sanidad

Éxito en el primer implante de prótesis endovascular supraaórtica en España, realizado en el Servet

El dispositivo GORE TAG permite tratar a pacientes con patologías en la aorta torácica descendente de forma más segura y menos invasiva. La intervención se llevó a cabo el pasado 16 de abril.

De izquierda a derecha, Ana Cristina Marzo, José Antonio Lechón, Natividad Quesada y Blanca Izquierdo, en el Miguel Servet.
De izquierda a derecha, Ana Cristina Marzo, José Antonio Lechón, Natividad Quesada y Blanca Izquierdo, en el Miguel Servet.
Toni Galán

El 16 de abril es una fecha importante para el Miguel Servet de Zaragoza. Ese día se colocó la primera prótesis endovascular supraaórtica (GORE TAG TBE) de España. Un paciente del Hospital Universitario Miguel Servet, afectado por un pseudoaneurisma de la aorta torácica descendente, fue el beneficiado de esta innovadora técnica. Su tratamiento era complejo, dado que esta inflamación de la aorta estaba ubicada en una zona muy próxima a la arteria subclavia, lo que dificultaba su acceso a través de otros procedimientos.

Habitualmente, el tratamiento de esta dolencia requería de varias intervenciones quirúrgicas en la extremidad superior, lo que aumentaba el riesgo de isquemias en el brazo, cerebrovasculares o incluso paraplejias. Gracias a este implante solo es necesaria una única intervención que se realiza de forma percutánea, es decir, sin necesidad de realizar incisiones quirúrgicas en el paciente. El procedimiento se realiza con la introducción de guías por la vía femoral y realizando una punción en la arteria radial izquierda del paciente, situada la muñeca. En este hospital se atienden entre 5 y 10 pacientes al año de estas dolencias, que a partir de ahora se beneficiarán de este avance técnico.

Imagen de la intervención realizada por el servicio de Cirugía Vascular del Hospital Universitario Miguel Servet, de Zaragoza.
Imagen de la intervención realizada por el servicio de Cirugía Vascular del Hospital Universitario Miguel Servet, de Zaragoza.
DGA

De dos intervenciones a una única sesión

La prótesis endovascular supraaórtica de la marca comercial GORE más conocida como 'GORE TAG TBE' por sus siglas en inglés ('Thoracic Branch Endoprothesis') es una tecnología probada desde hace años en Estados Unidos. Este dispositivo está indicado para pacientes con patología de aorta torácica descendente incluyendo la patología aneurismática, las disecciones de aorta torácica tipo B e incluso los traumatismos de aorta torácica descendente.

Para Blanca Izquierdo, subdirectora médica de Servicios Quirúrgicos del Servet: "Hemos apostado por nuestros profesionales, por la innovación para ofrecer un tratamiento lo más óptimo para cada paciente". Los doctores Ana Cristina Marzo, jefa de servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Miguel Servet, y José Antonio Lechón, facultativo especialista de área del mismo servicio, han estado en Verona (Italia) preparándose, junto a otros facultativos europeos, ya que el hospital zaragozano fue seleccionado para ser uno de los centros pioneros en el implante de este dispositivo a nivel nacional. Tal y como explicaba José Antonio Lechón, esta prótesis endovascular ofrece numerosas ventajas para el paciente ya que, además de evitar posibles cirugías previas y/o posteriores de revascularización y la reducción de las complicaciones ya nombradas, está disponible en cualquier momento y para cualquier paciente debido a sus diferentes medidas. Hasta la fecha, los dispositivos similares a este tenían que ser realizados a medida, según la anatomía de cada paciente, lo cual implicaba un tiempo largo de fabricación y por tanto imposibilidad de tratar casos urgentes.

Entre las ventajas del nuevo dispositivo, según explica el doctor Antonio Lechón, se que "no es una prótesis a medida", y permite realizar procedimientos de emergencia. 

Equipo que realizó la intervención el pasado 16 de abril.
Equipo que realizó la intervención el pasado 16 de abril.
DGA

Concretamente, en el primer implante 'GORE TAG TBE' de España participó un equipo con holgada experiencia en el tratamiento de la aorta torácica: los cirujanos vasculares ya mencionados, las anestesistas de la sección del grupo de cardiotorácica Belén Hernando y María Puértolas, el equipo de enfermería formado por María Jesús Cabezón Pérez, Cristina Serrano Beritens y María Jesús Hernández Villamayor. Tal y como explicaba la Dra. Marzo, el Servet lleva “más de 20 años implantando endoprótesis de la aorta torácica, esto es una innovación tecnológica que va a permitir tratar a esos mismos pacientes de una forma menos agresiva y con una mejor recuperación”. En este sentido, Natividad Quesada, anestesista de la Unidad de Reanimación, reconoce que estos tratamientos "han supuesto un avance en la recuperación".

En Europa, apenas se han colocado entre 10 y 15 de estos implantes, y en España, el Hospital Universitario Miguel Servet es el primero en colocarlo. La intervención fue exitosa y el paciente hace una vida totalmente normal, requiriendo únicamente de un seguimiento mediante TAC en el mes posterior a la intervención y, seguidamente un TAC anual. 

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión