coronavirus

Nacho de Blas: "Es prematuro retornar a nuestra vida anterior, eso puede tardar varios años"

El epidemiólogo veterinario considera que los rebrotes eran "esperables", no obstante aplaude que se está acometiendo un "buen rastreo" y "la capacidad de diagnóstico" de Aragón.

El epidemiólogo veterinario y profesor titular de la Universidad de Zaragoza analiza la situación actual y los posibles escenarios en la crisis de la covid-19
Nacho de Blas.
Carolina Eseverri

Los casos en Aragón siguen aumentando. Este miércoles la DGA contabilizó 160 personas contagiadas por coronavirus, casi el doble de la jornada anterior. Según Salud Pública, en España se han detectado un total de 390 casos.

"La situación es preocupante, pero estoy confiado en que las cosas se están haciendo bien", opina Nacho de Blas, epidemiólogo veterinario y profesor titular de la Universidad de Zaragoza. Este docente aplaude el "buen rastreo" que se está siguiendo y "la capacidad de diagnóstico" de la Comunidad. En cualquier caso, avisa de que el número de positivos "puede ir a más".

Los rebrotes de las últimas semanas en Aragón "eran esperables", determina el experto. No obstante, aclara que los datos de los meses de marzo, abril y mayo no son comparables con los actuales: "Del 65% al 70% de los diagnosticados son asintomáticos en la actualidad, se trata de personas que han sido encontradas por los rastreadores. Por ejemplo, los 100 casos de ahora serán como 30 de antes". A pesar de esa distinción, recuerda que la tasa de enfermos de la covid-19 "ha subido un poco" en los últimos días.

Este hecho crea división de opiniones en la calle. "Hablo con mucha gente de diversos ámbitos y por un lado están los más preocupados y por otro aquellos que están cansados de la mascarilla, de la teoría de un nuevo confinamiento o que apuestan por la economía del país", expone de Blas. El epidemiólogo veterinario pone el foco en que "el confinamiento se comprendía entre la ciudadanía cuando había más mortalidad", sin embargo, al decrecer ha cambiado la percepción de la necesidad.

"La lección que podemos extraer es que cuanto antes se impongan las medidas, mejor”

"La lección que podemos extraer es que cuanto antes se impongan las medidas, mejor", analiza este profesor titular de la Universidad de Zaragoza. Las celebraciones de 'no-fiestas', como los encuentros de amigos en los sanfermines, o la afluencia en las terrazas se han relacionado con nuevos brotes. "Es un poco prematuro para retornar a nuestra vida anterior. Ese momento puede tardar varios años", considera Nacho de Blas. Este mensaje lo dirige para una horquilla de la ciudadanía joven, menor de 40 años.

Al igual que se podía prever los rebrotes, también era "esperable" los casos que se han registrado en temporeros. "Creo que no ha sido por las condiciones laborales, porque están en al aire libre, sino por las de alojamiento. Ahora se ha conocido que viven ocho u once en un mismo piso donde residen personas con mucha movilidad, en literas, con poca ventilación… o que viven en naves y antiguos conventos con masificación”, analiza De Blas.

El epidemiólogo celebra cómo se ha afrontado la situación en Asturias, La Rioja o Aragón. "En La Rioja se ha actuado muy pronto y en Aragón han sido  muy valientes con las restricciones, la paralización de actividades que no pensábamos que íbamos a perder ya o el uso obligatorio de la mascarilla", considera. En este sentido, cree que los ciudadanos están reaccionando ante las medidas impuestas. "Un ejemplo es cómo se ha acotado en las cuatro comarcas aragonesas que retrocedieron a la fase 2 flexibilizada", concluye De Blas.

La actualidad de la covid-19, minuto a minuto.

Toda la información sobre el coronavirus, en HERALDO.

Apúntate a nuestro boletín y recibe en tu correo las últimas noticias, claves y datos sobre el coronavirus.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión