La emblemática Sala López de Zaragoza se enfrenta a un posible cierre por carecer de licencia de apertura

La decisión se tomará en la Gerencia de Urbanismo del próximo lunes. Los dueños confían en que no se lleve a término y aseguran haber presentado toda la documentación "en tiempo y forma".

Sala López de Zaragoza. Tomás Gómez, programador de conciertos. Un año de la covid-19.
Exterior de la Sala López de Zaragoza
Guillermo Mestre

La emblemática Sala López de Zaragoza se enfrenta a un posible cierre por carecer de licencia de apertura. La Gerencia de Urbanismo decretará el lunes su "clausura inmediata", una situación que sus propietarios esperan subsanar sin que afecte a la actividad. No en vano, todavía podrían presentar recurso de reposición e ir a la Justicia para solicitar cautelares.

Carecer de licencia, dice el expediente que se llevará a la Gerencia, hace que la actividad ejercida tenga "la naturaleza de clandestina", lo cual "obliga a adoptar, de pleno y con efectividad inmediata, la clausura el establecimiento con el fin de evitar que se prolongue en el tiempo la posible transgresión de los límites impuestos" hasta la obtención de la oportuna licencia que garantice "la inexistencia de infracciones".

El propio informe advierte de que, en caso de no acatar voluntariamente en el plazo de dos días, el Ayuntamiento "procederá a la ejecución forzosa" de la resolución. A tal efecto, una vez constatado el incumplimiento, la Policía podrá proceder incluso a precintar el local, situado en el corazón del barrio del Arrabal, en las 24 horas posteriores.

Los problemas se remontan a 2022, cuando se solicitó un cambio de titularidad y se dejó sin efecto la anterior licencia de funcionamiento, y tienen su origen en la medición de ruidos, imprescindible para la concesión de la nueva. Los denunciados llegaron a presentar alegaciones para evitar sanciones y que fuese el Ayuntamiento el que hiciese las mediciones, una solicitud que fue desestimada.

Los propios funcionarios recuerdan que, según la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo, cuando un establecimiento carece de licencia de apertura no pueden acordarse medidas adecuadas a su funcionamiento, ya que lo que cabe en ese caso es decretar su clausura por estar abierto al público sin cumplir las condiciones exigidas por la normativa aplicable a estas actividades.

La noticia ha causado "sorpresa" entre los propietarios –Global Hostelería 2022 SL–, que aseguran que "todo está perfectamente presentado". Así lo dice Pedro Ortega, uno de los dueños. "Cuando adquirimos la Sala solicitamos el cambio de licencia a nuestro nombre y, por una serie de problemas, no se concedió. Desde entonces, hemos tenido que mandar varias veces al notario a medir los niveles de ruido en varias viviendas. La del último día salió perfecta y se ha entregado todo lo que se nos ha pedido en tiempo y forma", subraya.

De confirmarse la resolución, los propietarios tendrán un mes –a contar desde el día siguiente a la notificación– para presentar un recurso de reposición ante el propio Consejo de Gerencia. Este paso supondrá el fin de la vía administrativa, existiendo la posibilidad de ir al contencioso-administrativo en el plazo de dos meses.

Optar por un recurso de reposición retrasaría todo entre 15 días y un mes, ya que, según la jurisprudencia existente, lo habitual es que la resolución quede suspendida hasta que se resuelvan las alegaciones.

Este, en todo caso, no es el único punto del orden del día que afectará a esta sala. Desde Urbanismo también se incoará expediente sancionador por superar los niveles de ruido permitidos.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión