Adiós a la supremacía del kiwi: estos son los cinco frutos secos con más fibra

Es esencial para la salud general del sistema digestivo y estos frutos secos famosos en España tienen más fibra que el kiwi. 

Las proiedades del kiwi.
Las proiedades del kiwi.
Emmanuel Nalli, vía: canva.es

Mientras unos alimentos tienen fama de saludables, otros pasan desapercibidos. Como ocurre con la clasificación de alimentos con más fibra en España, donde el kiwi parece coronar la cima y hay otros, como los frutos secos, que contienen más que esta fruta. Y es que, la fibra es uno de los nutrientes esenciales para el correcto funcionamiento del organismo y no solo se encuentra en frutas como el kiwi, también en cereales, legumbres o frutos secos. Su consumo favorece una correcta función intestinal y, además, ayudar a controlar el peso

La fibra dietética no solo facilita el tránsito intestinal, sino que también ofrece otros beneficios para la salud. Un correcto consumo de este nutriente está asociado con una menor incidencia de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 o enfermedades cardiovasculares. Así que, toma nota de los frutos secos famosos en España que contienen más fibra que el kiwi. 

Las almendras tienen 10 veces más fibra que un kiwi

Si hablamos de fibra, la almendra es uno de los frutos secos que más fibra aporta. Además, junto a la riboflavina, la carotina es un nutriente clave que incluyen las almendras y que es beneficioso para la actividad neurológica y para prevenir el deterioro del cerebro. Por cada 100 gramos de almendras se consumen 14,9 gramos de fibra, mientras que el kiwi tiene en la misma proporción aporta 1,9 gramos, según la Fundación Española de la Nutrición (FEN).

Beneficios del pistacho 

Sin duda, otro de los frutos secos más queridos en España es el pistacho porque son una excelente fuente de calcio, superando incluso a algunos productos lácteos como la leche y el yogur. Esta característica los hace particularmente valiosos para aquellos que son intolerantes a la lactosa o prefieren dietas basadas en plantas. Según la FEN, 100 gramos de estos frutos secos proporcionan 180 miligramos de calcio, mientras que un lácteo aporta 142 miligramos. Pero, si nos centramos en el contenido en fibra: por cada 100 gramos de pistachos se consumen 6,5 gramos de fibra, mientras que el kiwi tiene en la misma proporción 1,9 gramos. 

Propiedades de las nueces

Las nueces ayudan a controlar el peso gracias a su alto contenido en grasas insaturadas, ya que según un estudio publicado en Journal of the American Heart Association, el consumo de una dieta que contiene grasas insaturadas tiene efectos en la pérdida de peso similares a los de una dieta baja en grasas y alta en carbohidratos. En cuanto a la fibra, 100 gramos de nueces aportan 6,8 gramos, frente a los 1,9 del kiwi. 

Avellanas 

La Organización de Consumidores y Usuarios explica que las avellanas contienen arginina, un aminoácido esencial para el sistema cardiovascular. Además, tiene mucha fibra, lo que otorga una interesante sensación de saciedad y evita que comas otros alimentos entre horas, por ejemplo. Por cada 100 gramos de avellanas se consiguen 10 gramos de fibra, según la FEN. 

Propiedades de los anacardos

Por último, los anacardos destacan como uno de los frutos secos más sanos debido a su perfil nutritivo. Los anacardos aportan ácidos grasos monoinsaturados, como los del aceite de oliva, los más beneficiosos para el sistema cardiovascular.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión