Aragón tendrá un nuevo parque tecnológico de 40 hectáreas junto al campus del Actur de Zaragoza

La operación anunciada por el presidente Azcón afecta a suelo autonómico cedido a la Universidad, que participará en la operación con un centro de investigación. Se incluirán alojamientos.

Uno de los edificios del CPS
El nuevo parque tecnológico se ubicará  junto al campus Río Ebro de la Universidad de Zaragoza. 
HA

El Gobierno de Aragón ha decidido urbanizar el anunciado parque tecnológico especializado en el sector TIC (tecnologías de la comunicación y la información) junto al campus universitario del Actur. La vicepresidenta y consejera de Economía, Mar Vaquero, ha confirmado este jueves que las 42 hectáreas elegidas pertenecen a la propia DGA y están cedidas a la Universidad de Zaragoza, que participará en la operación con la puesta en marcha de un centro de investigación.

La implicación de la institución académica, aún por detallar, servirá de motor para el crecimiento de empresas y será la base de la colaboración público-privada a la que aludió este miércoles el presidente aragonés, Jorge Azcón, cuando avanzó el lanzamiento del proyecto en el congreso de tecnología The Wave que acoge Zaragoza. "Este proyecto dará forma a unas instalaciones de última generación, con espacios colaborativos y edificios para que empresas de todo tamaño puedan impulsar su labor, pero también generar, atraer y retener talento", auguró.

Su ubicación es estratégica, junto al Centro de Empresas e Innovación de Aragón (CEEI), el vivero de 'startups' con base tecnológica del que han salido Libelium y la farmacéutica Certest Biotec entre otros de los más de 440 proyectos  que han pasado por las instalaciones. Igualmente contará como vecino con el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA), la referencia en el desarrollo de la inteligencia artificial en la Comunidad. De hecho, fue el impulsor hace dos años de la Estrategia Aragonesa de la Inteligencia Artificial (EAIA) a través del Aragón European Digital Innovation Hub (DIH).

La pastilla de terrenos comprometida para el parque tecnológico supondría ocupar el área de expansión para el campus Río Ebro, cuya manzana completa alcanza los 732.692 metros cuadrados. Su emplazamiento linda con el propio campus universitario, la Ronda Norte, Parque Goya y la avenida de las Majas de Goya por donde discurre el tranvía.

Se trata de un suelo urbano calificado como equipamiento educativo público, incluido en el plan parcial que sirvió de base para desarrollar el segundo campus universitario de la ciudad, inaugurado en 1986. Aunque su propiedad es autonómica, están adscritos a la Universidad.

Usos mixtos

Fuentes implicadas en la operación señalan que la pretensión es que haya usos mixtos en el parque tecnológico, para lo que se pretende incluir soluciones residenciales compatibles con la calificación del suelo. Al no tratarse de viviendas, sino de alojamientos comunitarios, no haría falta recurrir a una recalificación.

Por ello, la colaboración municipal sería necesaria en el caso de necesitarse para ampliar los usos previstos, dado que, al menos, habría que contemplar que las parcelas resultantes en dicho parque tecnológico fueran de equipamiento privado y así permitir la entrada de empresas. 

Localización de los terrenos

La vicepresidenta de Aragón ha desvelado que llevan "meses" trabajando en lo que ha calificado de "apuesta definitiva" y que ahora van a acelerar para reforzar el objetivo de que esta legislatura sea la de la tecnología. "El proyecto va a servir para concentrar talento, con múltiples usos que se le quiere dar a ese gran parque para ser referencia y situar Aragón en ese ‘hub’ tecnológico", ha manifestado.

Este parque tecnológico será el cuarto con el que contará  la Comunidad. El primero es el de Walqa, a la entrada de Huesca, que ahora se llenará con la puesta en marcha de uno de los cuatro nuevos centros de datos que va a levantar Amazon Web Services (AWS).

Se le sumará el que  ha empezado al fin a urbanizar la DGA en Villanueva de Gállego, y que deberá estar listo en la segunda mitad de 2025 si no surgen contratiempos. En total, se van a acondicionar casi 65 hectáreas. 

El mismo gigante tecnológico se adelantó y edificó allí uno de sus tres centros de datos operativos en la Comunidad, para lo que adquirió diez hectáreas a Suelo y Vivienda de Aragón. Y construirá otro en la futura parcela colindante, aún mayor, de trece hectáreas que también ha acordado con el Ejecutivo autonómico. La oferta se completa con el polígono asociado a la Ciudad del Motor de Alcañiz, Technopark.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión