Brigitte Gicquel, investigadora del Instituto Pasteur de París, será nombrada Académica de Honor de Medicina de Zaragoza

La ceremonia se desarrollará este jueves en el Paraninfo de la Universidad. Está considerada la pionera de la genética del bacilo de la tuberculosis.

Brigitte Gicquel, investigadora del Instituto Pasteur de París y Carlos Martín, catedrático de Microbiología de la Universidad de Zaragoza y padre de la vacuna aragonesa MTBVAC contra la tuberculosis
Brigitte Gicquel, investigadora del Instituto Pasteur de París y Carlos Martín, catedrático de Microbiología de la Universidad de Zaragoza y padre de la vacuna aragonesa MTBVAC contra la tuberculosis
HA

La Real Academia de Medicina de Zaragoza nombrará Académica de Honor a la investigadora del Instituto Pasteur de París, Brigitte Gicquel, considerada la pionera de la genética del bacilo de la tuberculosis, en un acto que tendrá lugar este jueves 16 de mayo a las 19.00. Se llevará a cabo en la sede de la Real Academia de Medicina, en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. Carlos Martín Montañés, catedrático de Microbiología y considerado el 'padre' de la vacuna MTBVAC contra la tuberculosis, se encargará de su laudatio.

La doctora Brigitte Gicquel mantiene una activa colaboración científica con la Universidad de Zaragoza. En primer lugar, como tutora científica de Martín Montañés en su etapa de formación en el Instituto Pasteur de París y, en segundo lugar, por la participación de este centro en el diseño y construcción de la nueva vacuna MTBVAC, candidata mundial a sustituir a la centenaria inmunización. Además, en este desarrollo ha sido fundamental la colaboración de la compañía Biofabri (grupo Zendal), como productor de la vacuna, y de la Universidad de Zaragoza, como socio industrial.

En la sesión de recepción como Académica de Honor de la corporación, Gicquel leerá su discurso de recepción titulado 'La búsqueda de nuevas estrategias antiinfecciosas contra la tuberculosis, un viaje entre los mundos de la genética bacteriana y la inmunología'.

La profesora Gicquel, explica la institución académica en un comunicado, ha construido herramientas de biología molecular que permiten el diagnóstico rápido por PCR de tuberculosis y estudiar su transmisión. Un avance que permite la utilización de las primeras pruebas de diagnóstico rápido por PCR y genotipado molecular de los aislados clínicos por tuberculosis. 

Entre sus principales líneas de investigación destacan la determinación de la secuencia del genoma completo de un replicón micobacteriano, así como la identificación de nuevos candidatos a fármacos contra la tuberculosis u otras micobacteriosis. 

Gicquel es profesora del Instituto Pasteur desde 1998 y ha dirigido la Unidad de Genética de Micobacterias de esta organización y la Unidad de Patógenos Bacterianos Emergentes del Instituto Pasteur de Shanghái.

Es miembro de la Academia Europea de Ciencias en la sección de Bioquímica y Biología molecular (2018). Entre sus premios y distinciones cuenta con el Premio Alexandre Joannides de la Academia Francesa de Ciencias (2002), la Legión de Honor de Francia (2004) y Premio Canetti, Francia (2008) así como el Premio Desarrollo Sostenible de la Fundación Ecología y Desarrollo (2006) en España.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión