Aragón quiere poner en marcha 50 casas de infancia en pueblos para favorecer la conciliación familiar

La Dirección General de Familia ha hecho un estudio demográfico y se va a reunir con los ayuntamientos interesados para que entren en funcionamiento este año.

Un momento de las jornadas sobre 'Familia, infancia, pantallas y otras conexiones' que se están desarrollando este miércoles en el Instituto Aragonés de la Juventud
Un momento de las jornadas sobre 'Familia, infancia, pantallas y otras conexiones' que se están desarrollando este miércoles en el Instituto Aragonés de la Juventud
Rubén Losada

Si la conciliación familiar es un reto en el día a día de muchas personas, en el medio rural, en poblaciones donde no se cuenta con una escuela infantil ni con guarderías, los progenitores tienen que hacer auténticos malabares y echar mano de su entorno para compaginar sus vidas profesionales con el cuidado de su hijos. Para dar una solución, el Gobierno aragonés quiere crear casas de infancia para atender a niños de entre 0 y 3 años en alrededor de medio centenar de pequeños municipios que hasta ahora se han interesado en este servicio. La dirección general de Familia está diseñando el modelo y estudiando su regulación y el objetivo es que se puedan poner en marcha antes de finales de este año.

“Hemos hecho una encuesta a todos los municipios colaborando con la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias para ver quiénes tendrían esta necesidad y cuáles estarían dispuestos a implementar una casa de infancia. De manera paralela hemos estudiado los modelos que ya funcionan en otras comunidades autónomas”, explica Eva Fortea, directora general de Familia.

Para definir el tipo de infraestructura, su regulación y requisitos y cómo funcionarían se van a mantener reuniones con responsables del medio centenar de consistorios interesados. “Queremos que sea un modelo participado y útil, que sea ágil y que los propios ayuntamientos nos comuniquen las previsiones de dificultades que creen que se van a encontrar”, subraya Fortea.

En Aragón funcionaban hace unos años las casas canguro, que llevaba adelante la Federación de Asociaciones de Amas de Casa y Usuarios (Feaccu) junto con los diferentes ayuntamientos que facilitaban los locales, mientras Feaccu se encargaba de buscar, mediante concurso, al profesional que se hacía cargo de ella.

Fortea ha dado a conocer esta iniciativa este miércoles durante la celebración de una jornada sobre ciberconvivencia y parentalidad positiva y que, con el título 'Familia, infancia, pantallas y otras conexiones', se ha celebrado en la sede del Instituto Aragonés de la Juventud con la participación de unos 40 asistentes.

Eva Fortea, directora general de Familia, Infancia y Natalidad
Eva Fortea, directora general de Familia, Infancia y Natalidad
Rubén Losada

Además, ha recordado que el barómetro de la conciliación, que el pasado febrero se presentó por primera vez, arrojó que la Comunidad ha avanzado en 11 puntos desde 2008. Aunque lo ha hecho a dos velocidades. Las mejoras son mayores en la parte empresarial (un 17,2%) que en la social (un 5,2%). Se trata de un estudio, elaborado por la Fundación Másfamilia, que ha monitorizado en los últimos 15 años hasta 79 indicadores sociales y empresariales que son los mismos que se tienen en cuenta en otras regiones y a nivel nacional.

La consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, ha recordado durante la inauguración del acto que las políticas de familia y natalidad son "una acción conjunta del Gobierno de Aragón" que se tienen que afrontar "desde el empleo de calidad, desde una vivienda para los jóvenes y por supuesto desde todas las medidas de apoyo a la conciliación y a las familias", para que los hogares "tengan esa red de apoyo que necesitan para tener hijos”.

Las familias tomarán el Pignatelli el domingo

El Día Internacional de las Familias vivirá su fiesta grande el próximo domingo, día 19. Entre las 11.00 y las 14.00, grandes y pequeños se apoderarán de los jardines del Pignatelli de Zaragoza, sede del Ejecutivo autonómico, en los que se llevarán a cabo actividades para todos los gustos y distintos colectivos se darán a conocer. 

El Mago Félix, un ‘escape room’ de cazatesoros, talleres de lengua de signos, pulseras y atrapasueños, pintacaras y tatuajes son algunas de las propuestas entre las que elegir. Las personas que acudan tendrán también la oportunidad de jugar con playmobil, al Cluedo y hasta expresar sus reivindicaciones en el muro de la conciliación.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión