Exitoso brindis bajo el sol con vinos del Somontano y tapas 'gourmet' de Huesca

Récord de ventas con 5.700 copas y 4.045 tapas en la primera parada de 'Somontano en ruta', que viajará este año a Jaca, Benasque, Binéfar, Aínsa y Barbastro.

Multitudinario brindis en la primera parada de 'Somontano en ruta' en la ciudad de Huesca.
Multitudinario brindis en la primera parada de 'Somontano en ruta' en la ciudad de Huesca.
Verónica Lacasa

La soleada plaza López Allué de Huesca se ha convertido este sábado en un escaparate de algunos de los mejores caldos de la Denominación de Origen Somontano, maridados con la exquisita gastronomía en forma de tapa de seis bares y restaurantes de la ciudad. Y se han batido récords con 5.700 copas de vino y 4.045 tapas servidas frente a los 2.800 vinos y 3.000 platos del año pasado.

Ha sido la primera parada de 'Somontano en ruta' que viajará en las próximas semanas y meses Jaca (8 de junio), Benasque (15 de junio), Binéfar (22 de junio), Aínsa (7 de julio) y Barbastro (10 de noviembre).

Desde la apertura de los puestos de venta al mediodía han sido cientos los oscenses que se han acercado a catar los vinos de nueve de las 29 bodegas de la Denominación, todo ello amenizado con música de dj Latre y dj Satu y con temperaturas casi veraniegas. Mientras tanto, los artistas locales Lucía Naval y Javier Garanto han plasmado sus obras sobre dos barricas.

Entre las participantes estaba Idrias, ubicada en Lascellas. Cuentan con 70 hectáreas de vid sobre una colina a 600 metros de altitud y tienen la certificación ecológica de sus dos tintos, un rosado y dos blancos. "Es la primera vez que venimos porque estamos empezando con el enoturismo y está saliendo fenomenal, y más con este día", ha señalado Eugenia Blanco, quien ha admitido la importancia de este tipo de eventos de promoción "porque en el Somontano pasa como con otras Denominaciones, se conocen las bodegas más grandes pero al resto nos cuesta un poco más y por eso estos actos merecen la pena". 

También ha montado puesto Laus, de Barbastro, que ha traído cuatro variedades de vino (un blanco, un rosado y dos tintos). "Este tipo de actividades son muy necesarias para que el público tenga la oportunidad de que pruebe nuestros vinos porque cada uno tiene su forma de elaborar sus productos y el terruño marca mucho el perfil de los caldos", ha afirmado Jesús Tenorio. Junto a ellas también están Obergo, Sers, Sommos, Monte Odina, Fábregas, Pirineos y Otto Bestué. 

"Notamos que el público que nos viene de fuera al restaurante nos pide ya Somontano y es algo que hemos logrado entre todos los de la provincia"

El público ha podido degustar los manjares de restaurantes como Las Torres, que ha ofrecido hasta cinco tapas distintas: sushi de foei, jamón de Teruel y una vinagreta de granadas; arenque ahumado con papaya de ajo negro; verdinas golosas con pimentón y un croquetón de ternasco pirenaico; cabalacín con papada y butifarra grausina; y un tiramisú de posre. "Hemos echado el resto por el Somontano y porque los oscenses se lo merecen", ha manifestado Rafa Abadía. En su establecimiento, un 90% de los vinos son de esta Denominación "y notamos que el público que nos viene de fuera nos pide ya Somontano y es algo que hemos logrado entre todos los de la provincia", ha asegurado. 

Mientras, la vermutería Brutal ha preparado otras cinco tapas: guardia civil (tomate, pimiento rojo, pepinillo y sardina); atún rojo ahumado; pastrami con crema de mostaza; sardina ahumada con mousse de piparra; y matrimonio de anchoa y boquerón. "Nos invitaron a venir aquí y después de lo que nos gustó el año pasado, estando entonces como clientes, ni lo dudamos", ha admitido Carlos Bordonaba, quien ha remarcado que los vinos que más venden en su local son Somontano. 

Han completado la oferta gastronómica el Martin Viejo (canelón de carne con crema ligera de trufa; y ensalada líquida de tomate y bacalao); el Lillas Pastia (patata brava); el Abba (callos de ternera; ensaladilla rusa; y natillas caseras); y la Olla de Huesca (migas a la pastora con brocheta de uva; y longaniza de Graus en salsa de almendras).  

Además, a las 13.30, toda la plaza ha compartido un brindis con motivo del Día del Vino que ha unido a las 35 denominaciones de origen de 14 comunidades autónomas con diferentes actividades. 

La alcaldesa ha calificado como un "orgullo" que la primera parada de 'Somontano en ruta' haya sido Huesca tras cerrarla en 2023 con gran éxito de público. "Tenemos recursos suficientes en nuestra tierra para hacer eventos como este de alto nivel que une vino y gastronomía y que es una apuesta más de la ciudad para atraer turismo", ha señalado. .

Lorena Orduna ha brindado "por el futuro para Huesca porque la provincia lleva una marcha muy positiva desde hace mucho tiempo porque se han hecho las cosas muy bien y yo también quiero eso para mi ciudad; por mayor turismo, desarrollo y crecimiento; para que nuestros jóvenes estén orgullosos de nuestra ciudad y tengan una tierra de oportunidades; y por la salud, evidentemente".

"Además de las bodegas de cabecera de la Denominación, hay muchas sorpresas en las pequeñas que están haciendo unos caldos excelentes"

Por su parte, Fernando Torres, alcalde de Barbastro y presidente de la Ruta del Vino Somontano, ha destacado la decisión que se tomó en su día de exportar a toda la provincia una fiesta que se realizaba en la capital del Vero. Y ha agradecido la colaboración de los ayuntamientos que se han sumado a este proyecto "que es una manera de desestacionalizar el turismo uniendo cuatro factores importantísimos como el arte, la música, la gastronomía y, por supuesto, el vino ya que se genera movimiento, economía y alegría", ha resaltado. 

Después de batir récords de producción de uva el año pasado, la D. O. Somontano está pendiente de evaluar las pérdidas por una reciente granizada "y que ha hecho bastante daño", ha lamentado. Pero más allá de la cantidad, Fernando Torres ha hecho hincapié en la calidad de los vinos "porque además de las bodegas de cabecera, hay muchas sorpresas en las pequeñas bodegas que están haciendo unos caldos excelentes y algunas de ellas que están exportando casi mayoritariamente a países como EE. UU. o China". Por ello, ha animado a "dignificar un producto como el vino que tiene que ser bandera de nuestra tierra".

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión