aragón

El acuerdo de fidelización de los mir en Aragón entra en vigor a un mes del inicio del verano

La gerencia del Salud se reunirá la próxima semana con las unidades docentes para ver cuántos residentes podrían cubrir puestos de difícil cobertura en el periodo estival.

Entrada de residentes este martes a la sede del Servicio Aragonés de Salud para recibir información sobre la orden de fidelización.
Entrada de residentes hace unos días a la sede del Servicio Aragonés de Salud para recibir información sobre la orden de fidelización.
Francisco Jiménez

A un mes del inicio oficial de verano, el Departamento de Sanidad sigue organizando los recursos para cubrir las vacaciones del personal y garantizar la actividad asistencial en Aragón. Este viernes se recoge en el BOA el acuerdo por el que se adoptan medidas para incentivar la fidelización de residentes que acaban de finalizar o están próximos a completar su formación especializada, que entrará en vigor al día siguiente a su publicación.

El documento que aparece en el Boletín Oficial de Aragón busca fidelizar a los mir que concluyen su formación a finales de este mes (aquellas especialidades de cinco años que comenzaron en 2019) como a los que están próximos a concluir la formación sanitaria especializada en el Servicio Aragonés de Salud, para reforzar la atención durante el verano. De forma excepcional, los mir de cuatro años que empezaron en 2020 acabarán en septiembre, no en mayo como es habitual, como consecuencia del retraso en su incorporación por la pandemia de coronavirus.

En palabras del consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, se trabaja "día a día" para conseguir cubrir las vacantes de los profesionales. En este sentido, el acuerdo para la fidelización de los residentes persigue, precisamente, contar con los facultativos en formación para sustituir a los médicos durante el verano, además de retener a los que completan a finales de mayo su formación. 

La Gerencia del Servicio Aragonés de Salud mantendrá la próxima semana una reunión con las unidades docentes "para testar qué residentes estarían dispuestos a arrimar el hombro durante el periodo estival, sobre todo en las plazas de difícil cobertura". 

En el acuerdo se incluye que "para cada anualidad y para los residentes que están a punto de finalizar su periodo de formación, a falta de cuatro meses para su conclusión, se determinarán las necesidades asistenciales existentes en los puestos y centros docentes considerados de difícil cobertura y una vez constatada la existencia de puestos susceptibles de ser ocupados bajo la supervisión de un tutor que les asista durante el desarrollo de las actividades previstas para concluir el programa de formación". Con la finalidad de conocer la disponibilidad de personal en formación que, de forma voluntaria decida acogerse a dicha opción, "se elaborará una lista de puestos de trabajo disponibles para el sector de la unidad docente correspondiente, a la que podrán optar los aspirantes".

En Aragón, se consideran centros de difícil cobertura todos los hospitales de Aragón que no están ubicados en Zaragoza, 44 centros de Atención Primaria y aquellos donde hay vacantes sin cubrir y la bolsa de trabajadores del Salud está a cero.

La Comunidad, ha mencionado el consejero, necesitaría contar con "todos" los residentes de último año, para garantizar la asistencia durante este verano: "De esa manera el sistema estaría muchísimo mejor cubierto y las vacaciones se podrían estructurar mucho mejor. De hecho, a día de hoy incluso tenemos que priorizar el ámbito de las vacaciones para que los profesionales descansen por encima de otro tipo de días, como pueden ser los de libre disposición o los que son por antigüedad, en todos los hospitales".

Tal y como ha explicado, respecto a la contratación de médicos residentes, el Departamento de Sanidad baraja dos escenarios posibles: "El más favorable, en el que tendremos personal dentro de las bolsas, para poder contratar; y otro desfavorable, en el que no tendremos para cubrir todas esas plazas". En este último supuesto, "se van a priorizar los turnos de vacaciones".

Retener el talento

El Salud anunció que destinará entre uno y ocho millones de euros para fidelizar a los médicos internos residentes (mir) que terminen su formación especializada, con un plan que incluye incentivos laborales, económicos, formativos y sociales para retener el talento y captar a profesionales de otras comunidades. 

El diputado socialista Iván Carpi ha criticado este viernes que el acuerdo de fidelización nace "estrellado" porque existe un "récord negativo de 20 plazas de mir de familia sin cubrir” y además “se publica sin cuantía económica” (se trasladó que en el caso de los especialistas médicos sería de hasta 10.000 euros anuales: 6.000 euros el primer año, 9.000 el segundo y 15.000 el tercer año): "Nos parece una falta de respeto a los profesionales".

Ha señalado que a varios mir de otras especialidades se les ha denegado el plus de fidelización. "Ya avisamos de que esto podía ocurrir", ha indicado el diputado socialista, que también ha recordado que a finales de mayo acaban los mir y no saben cuál es la plaza en la que se van a incorporar. 

El acuerdo incluye una serie de medidas para fidelizar a los residentes, entre las que se incluyen contratos de hasta tres años, posibilidad de contratar a matrimonios o parejas; búsqueda de vivienda y centro educativo para los hijos, jornadas flexibles, estancias periódicas en hospitales de la ciudad de Zaragoza, másteres en condiciones ventajosas, una mejor valoración de méritos y un plus económico de fidelización. También se contempla un incentivo retributivo a quienes están en los últimos meses de formación mir y trabajen este verano.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión