Ruta a la Boca del Infierno: un impresionante barranco en el Pirineo de Aragón entre bosques y cascadas

De unos 1.500 metros de longitud, esta espectacular garganta está ubicada en la entrada de la Selva de Oza, en la provincia de Huesca, y es fruto de la fuerza del agua del río Aragón Subordán.

Esta garganta en el Pirineo nos descubre uno de los paisajes más impresionantes de Aragón
Esta garganta en el Pirineo nos descubre uno de los paisajes más impresionantes de Aragón
JaviJ, via Canva.com

La naturaleza nos regala espectaculares estampas que quitan el aire, y Aragón es un buen ejemplo de la riqueza paisajística de nuestro país. Algunos de los paisajes más impresionantes de España se esconden en el Pirineo aragonés, el tesoro natural por excelencia de Huesca. Este lugar es idóneo para disfrutar de la naturaleza en cualquier época del año, y podemos descubrir sus valles, bosques, barrancos y cumbres mediante diversas rutas de senderismo para todos los niveles. Más o menos sencillas, y más o menos largas, estas excursiones nos permiten explorar cada rincón pirenaico en familia o con amigos, eso sí, siempre con buen calzado, consultando las previsiones meteorológicas y con comida y agua suficientes.

Uno de los valles más famosos del Pirineo es el de Hecho, que esconde frondosos bosques de pinos y hayedos, así como cascadas, barrancos, preciosos pueblos... Y hoy nos adentramos en una excursión para explorar uno de los paisajes más impresionantes del Pirineo: la Boca del Infierno.

La ruta a la Boca del Infierno, una espectacular garganta en el Valle de Hecho

En el Parque Natural de los Valles Occidentales, del que forman parte los valles de Hecho y Ansó, se esconde el imponente barranco llamado la Boca del Infierno. Esta profunda garganta de 1,5 kilómetros de longitud, formada por el río Aragón Subordán, se halla a la entrada de la Selva de Oza, al norte del pueblo de Siresa.

El barranco desciende hasta un desnivel de aproximadamente unos 60 metros y está formado por infinidad de rocas bañadas por cascadas, un destino muy atractivo para los amantes de los deportes extremos y de la adrenalina. Aquí se puede hacer barranquismo y descender o ascender por sus escarpadas paredes y entre descomunales bloques de piedra.

Además, si llegas abajo, puedes bañarte en el agua y divertirte en el paso de la lavadora, donde la corriente te hará dar varias vueltas rápidas y es uno de los puntos más divertidos de la zona, siempre con precaución y tomando todas las medidas de seguridad necesarias.

Esta ruta es circular y nos adentra en la garganta de la Boca del Infierno, que es el paso natural hacia la Selva de Oza y un barranco de gran interés por su profundidad, rocas y cascadas. Cerca de Siresa encontraremos el desvío en la carretera hacia el puente de Santa Ana y Gabardito, donde comienza la ruta.

La Boca del Infierno, a la entrada de la Selva de Oza, es una garganta impresionante del Pirineo aragonés
La Boca del Infierno, a la entrada de la Selva de Oza, es una garganta impresionante del Pirineo aragonés
JaviJ, via Canva.com

Así, partimos del puente de Santa Ana y seguimos a mano izquierda tomando una pista en buen estado que marcha paralela al río Subordán. Continuamos nuestro camino por la senda de los Ganchos, que era utilizado por contrabandistas para cruzar a Francia, y llegamos al barranco de Agüerri que cruzamos por un puente metálico.

Entramos en una zona boscosa donde ganaremos altura. Bordeamos los precipicios de la Boca del Infierno hasta que el camino desciende cerca del antiguo campamento San Juan de Dios, ahora abandonado. 

Cruzamos la carretera de la Selva de Oza para encontrar el poste que nos indica el camino hacia la calzada romana, una variante del Camino de Santiago que era una de las principales vías que atravesaban los Pirineos y conectaba Zaragoza con Beneharnum, en el Bearn francés.

El recorrido transcurre entre bosques casi en su totalidad, aunque durante el paseo nos encontramos con varios miradores naturales que nos regalan unas impresionantes vistas a las montañas del entorno, como el Castillo de Acher.

Desde aquí, el sendero irá descendiendo hasta llegar a un cruce señalizado donde el camino de la izquierda nos llevará de regreso al puente de Santa Ana, nuestro punto de inicio.

Cómo llegar a Siresa, en Huesca

Para llegar a Siresa desde Huesca hay que tomar la A-23 en un trayecto de una hora y media en coche. Mientras que para llegar desde Zaragoza son dos horas y 10 minutos en coche por la misma vía.

Apúntate a la newsletter de turismo y recibe en tu correo una selección de propuestas para viajar y descubrir la comunidad aragonesa.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión