Tercer Milenio

Ciencia ciudadana

Ricap, una Red Iberoamericana de Ciencia Participativa en expansión

RICAP quiere seguir expandiendo la ciencia participativa en Iberoamérica como un movimiento que invita a la acción bajo la premisa de la ciencia para el bien común.

54 personas de 11 países participaron en la primera reunión de socios de la RICAP, el 24 de septiembre de 2020
54 personas de 11 países participaron en la primera reunión de socios de la RICAP, el 24 de septiembre de 2020
RICAP

La RICAP es un espacio de encuentro para seguir avanzando en la construcción de una ciencia abierta, colaborativa y participativa en Iberoamérica. Un tema con amplia trayectoria en la región, especialmente en temas de ciencia participativa, como lo demuestran las más de 680 experiencias documentadas en 9 países de Iberoamérica y el Caribe desde los años ochenta, tal como recoge el reciente estudio de Natalia Piland, Mariana Varese y colaboradores: ‘Citizen science from the Iberoamerican perspective: an overview and insights by the RICAP network’. Las experiencias mapeadas hasta ahora muestran una gran diversidad de formas de participación pública en la investigación científica en la región. El común denominador, el binomio ciencia - sociedad es necesario para la generación de conocimiento útil y pertinente.

La RICAP como espacio de colaboración regional para las personas, organizaciones, proyectos e iniciativas que están involucradas en ciencia participativa o ciudadana, se empieza a gestar en octubre de 2017 y se consolida el 7 de octubre de 2019. El nacimiento de la Red se da con el Acuerdo de creación de la RICAP, que reunió a personas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Perú y Portugal.

¿Por qué nace la RICAP? La idea se empieza a gestar en un grupo de personas que llevaban trabajando varios años en monitoreo participativo, en temas relacionados a la biodiversidad y el ambiente. Una práctica ampliamente difundida en la región como lo evidencia la Carta de Manaus (2015).

El monitoreo participativo puede generar nuevo conocimiento que contribuya al acervo científico y por tanto ser una iniciativa de ciencia participativa. Sin embargo, sabíamos que era necesario ampliar el concepto y la práctica, enfocados inicialmente en biodiversidad y variables ambientales. Buscábamos conectarnos e integrar la diversidad de visiones y experiencias que existían en la región, desde otras ciencias como las sociales, especialmente en la práctica de la investigación acción participativa y otras áreas de conocimiento como la informática, la comunicación, tan necesarias para el trabajo interdisciplinario y para abordar desafíos de escala.

La reciente consolidación y visibilidad global de la ciencia ciudadana como área de conocimiento y como comunidad de práctica nos ofrecía un paraguas unificador. Así fue como en 2018 decidimos adoptar el término 'ciencia participativa', reconociendo que teníamos divergencias conceptuales y un trabajo largo por hacer para consolidar una identidad en la teoría y en la práctica.

Con el término de ciencia participativa proponemos unir dos aproximaciones la de la ciencia ciudadana como se reconoce actualmente a nivel global (la colecta de datos de forma voluntaria por parte de las personas usando principalmente plataformas tecnológicas), y la de la investigación acción participativa (esa que trabaja a nivel local para que las comunidades transformen sus realidades de la mano de la investigación). En este espectro se expresan muchas posibilidades de participación pública en ciencia. Buscamos crear esos puntos de encuentro y tejer una discusión que nos enriquezca como comunidad.

 

¿Cuáles son los objetivos de la RICAP? Buscamos fortalecer y fomentar la ciencia participativa en Iberoamérica y así impactar de forma efectiva en su reconocimiento e integración como fuente de conocimiento válida para la toma de decisiones informada, por actores públicos, privados y comunitarios, en pro del bienestar de la sociedad y el planeta. Facilitar la transferencia de conocimiento sobre ciencia participativa basada en un enfoque transdisciplinar, intercultural, inclusivo y ético que permita fortalecer comunidades, científicos, y en general participantes en la investigación científica. Promover la colaboración con otras organizaciones, redes, asociaciones en diferentes regiones del mundo, para afrontar retos y acciones a escala global. Estos son los objetivos que perseguimos como colectivo quienes firmamos la carta de adhesión a la Red.

Actualmente hacemos parte de la RICAP personas de 13 países que nos organizamos en grupos de trabajo. Cualquier persona interesada puede sumarse a los grupos existentes o conformar uno nuevo. Fruto del trabajo colaborativo de uno de estos grupos de trabajo, recientemente hemos publicado los primeros resultados del mapeo de experiencias de ciencia participativa a nivel iberoamericano. Nuestro punto de encuentro virtual es el foro de la RICAP, a través del cual nos presentamos y compartimos iniciativas y oportunidades de colaboración en ciencia participativa. Nuestros acuerdos de gobernanza describen la forma en la que se estructura la RICAP y tomamos decisiones.

En la RICAP hay un grupo creciente de personas que se dedican a la investigación y al monitoreo ambiental. Nos interesa que la comunidad se expanda y se haga más diversa en todos los sentidos. Que se sumen personas interesadas, aficionadas, sabedoras y sabedores locales, expertos y expertas con y sin credenciales. Que se integren diversas formas de conocimiento y así seguir expandiendo la ciencia participativa en la región como un movimiento, un punto de encuentro, y sobre todo un tejido que invita a la acción bajo la premisa de la ciencia para el bien común. Para sumarse a la RICAP solo es necesario seguir los pasos disponibles en esta corta guía. Más información sobre la RICAP se puede encontrar en la página web, en el foro, en el canal de Youtube y para mantenerse actualizado de las actividades de la Red, estamos presentes en redes sociales Twitter @redricap y Facebook como Red Iberoamericana de Ciencia Participativa.

Karen Soacha Godoy, Anabela Plos, Juan Felipe Restrepo, Diego Torres y Mariana Varese RICAP

Esta sección se realiza en colaboración con el Observatorio de la Ciencia Ciudadana en España, coordinado por la Fundación Ibercivis

-Ir al suplemento Tercer Milenio

Apúntate y recibe cada semana en tu correo la newsletter de Tercer Milenio

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión