Patinetes, bicis, coches y motos de alquiler: cuánto valen y cómo funcionan
Los servicios de alquiler de vehículos vía app y sin estación que puedes coger y dejar en (casi) cualquier parte están llegando a las ciudades.

La tecnología está cambiando la manera en la que nos deslizamos por las ciudades. No solo están surgiendo nuevos medios de transporte más versátiles, ágiles y sostenibles, también está mutando el modo en el que los usuarios los utilizan. Proliferan las empresas que ofrecen la posibilidad de alquilar en lugar de comprar, de compartir en lugar de poseer, para así poder escoger qué medio de transporte nos conviene en cada momento.
En las calles de Zaragoza han brotado 200 patinetes eléctricos de alquiler que han levantado el interés y las suspicacias de propios y extraños. La propuesta de movilidad eléctrica de Koko Kicksharing se suma así a las 175 motos de Muving y las más de 1.300 bicis de Bizi Zaragoza. La particularidad de estos nuevos medios de transporte eléctricos es que facturan por minuto (0.15 en el caso de los patinetes y 0.21 las motos) y se pueden encontrar y dejar en casi cualquier sitio.
Nuevos medios en camino
A estos medios de movilidad ecofriendly se les va a sumar dentro de poco al menos un nuevo compañero de viaje. Se prevé que en solo unas semanas se puedan ver por Zaragoza bicicletas de alquiler sin estación.
Al igual que los patinetes y las motos, los ciclos se localizarán a través de una aplicación móvil que mostrará su ubicación en un mapa de la ciudad y permitirá también desbloquear los vehículos.
Aunque por el momento se desconoce el precio que tendrá el servicio, en otras ciudades españolas, las bicis de alquiler sin estación tienen un coste mucho más barato que sus tocayos eléctricos: 50 céntimos cada media hora.
El coche completa la ecuación
El Ayuntamiento de Zaragoza ya está preparando varias normativas específicas que regulen este tipo de servicios de alquiler. Por lo que ha podido saber este periódico, también hay empresas de alquiler de coches eléctricos interesados en sacar a pasear sus vehículos por la capital aragonesa.
El precio de este servicio suele ser similar al de las motos y los turismos son de tamaño reducido (tipo Smart), con poca potencia pero totalmente eléctricos.
Una ventaja añadida de este tipo de servicios es que el usuario no tiene que preocuparse por pagar aparcamiento ya que este tipo de vehículos están exentos del pago de zona azul.

Patinetes - 0,15 el minuto
Ha sido el último en llegar a las ciudades y en muchas urbes, como Zaragoza, todavía está pendiente la regularización específica que determine por dónde deben circular. Se baraja que en Zaragoza lo hagan por carriles bici y en las aceras con el motor apagado.

Bicis - 0,50 cada media hora
Próximamente se empezarán a ver bicis por toda la ciudad que se localizan y desbloquean vía app y no necesitan estación, por lo que se pueden dejar en cualquier sitio. Se desconoce su precio, pero se prevé que sea el servicio de alquiler más económico.

Motos - 0,21 el minuto
Las motos eléctricas de Muving se han popularizado rápidamente. Se encuentran utilizando un mapa en la app, para conducirlas basta con tener el permiso de conducir B, la propia moto incluye uno o dos cascos.

Coches - 0,21 el minuto
Además del ahorro en el mantenimiento del vehículo y de ser un medio de transporte ecológico, los servicios de alquiler de coches tampoco pagan por el estacionamiento.