Innoidea. La ayuda que el emprendedor necesita
Cuando un proyecto empresarial halla muchos obstáculos, a veces termina en un cajón. Y es lo que pretende evitar el Instituto Tecnológico de Aragón con su programa Innoidea de apoyo a emprendedores. Este programa abre, de aquí al verano, su tercera convocatoria. Yupaipi, Wi-Pet y Pensumo son ejemplos de sueños cumplidos gracias a esta iniciativa.

Entrenadores de fútbol de varios países están probando una plataforma web de análisis de vídeo, Vidiwin, que la empresa zaragozana Yupaipi sacará pronto al mercado. «Los técnicos deportivos graban partidos y entrenamientos para identificar las mejores jugadas, los errores y aciertos de cada jugador, la respuesta de los rivales..., pero este análisis es técnicamente complejo», explica Alejandro Casanovas, responsable de la nueva herramienta que simplifica el proceso.
Con Vidiwin, que saldrá a la venta en un par de meses, los entrenadores podrán subir sus vídeos a la nube, a esta plataforma que edita el vídeo, analiza las jugadas, las identifica, las corta y separa, y fragmenta así las imágenes según objetivos del usuario. «Desde cualquier dispositivo indica Casanovas y de manera muy sencilla, nuestra plataforma hace un análisis muy rápido de los partidos, genera ilimitadas listas de acciones a golpe de clic y las comparte al instante».
Hubo un momento en el desarrollo de Vidiwin en el que sus creadores necesitaron la ayuda de técnicos de Itainnova. El transcodificador es la clave del trabajo que ejecuta la plataforma y el Instituto Tecnológico de Aragón ya disponía de uno. «Desarrollarlo nosotros hubiera sido costoso en tiempo y dinero», apunta Casanovas. El transcodificador hace que sea tan sencillo subir un vídeo de cualquier formato a la nube.
Y Yupaipi logró el suyo gracias a Innoidea, el programa de apoyo a emprendedores de Itainnova, cuya tercera convocatoria está ahora abierta hasta final de año.
Teresa Gaspar, responsable de Itainnova, anuncia que pueden optar a esta tercera edición de Innoidea las empresas con proyectos de base tecnológica que no tengan más de cuatro años de vida y los emprendedores sin empresa que tengan ya madura su idea de negocio. El objetivo es ayudarles a desarrollar sus proyectos tecnológicos.
En ediciones anteriores, Innoidea recibió más de veinte solicitudes y ha ejecutado hasta la fecha ocho proyectos tecnológicos, entre ellos Vidiwin, Wi-Pet y Pensumo. Este último es un sistema de fidelización del pequeño comercio.
La historia de todos ellos es parecida. Wi-Pet concibió un dispositivo para encontrar mascotas si estas se pierden y una red social, la primera de perros, gatos... y sus dueños. También está en fase de pruebas. Trescientos usuarios componen ya la red social, una aplicación con chat y geolocalizada que espera la salida al mercado, en un par de meses, del dispositivo de búsqueda de sus mascotas.
En este caso, los técnicos del Instituto Tecnológico de Aragón han ayudado a Wi-Pet a desarrollar su dispositivo. «De ellos hemos aprendido mucho de materiales, de miniaturización de componentes, de diseño de placas y ensamblaje», comenta Ignacio López, fundador de Wi-Pet junto a Alfredo Elías.
Gaspar sabe que esta convocatoria, que no incluye ensayos para marcados ni homologaciones, «ha despertado ya interés entre pymes y emprendedores. Se presentan de todos los sectores y con una gran variedad de proyectos».