Rubén Ventura: "Acabaremos con el cáncer tal y como hoy lo conocemos"

Químico de formación, dirige desde 2017 la Fundación FERO, que promueve la investigación sobre la enfermedad

Rubén Ventura, presidente de la Fundación Fero, ayer en Zaragoza.
Rubén Ventura, presidente de la Fundación Fero, ayer en Zaragoza.
Oliver Duch

La pregunta del millón: ¿acabaremos con el cáncer?
Tal y como lo conocemos hoy, sí. Podemos pensar que se convertirá en una enfermedad cronificada con la que conviviremos. Y acabaremos muriendo de otros males.  

¿Y cuándo?
El reto que se plantearon hace unos años los oncólogos, y que parece que se puede conseguir, es que en 2030 seamos capaces de curar el 70% de los cánceres. El doctor José Baselga decía que en 15 o 20 años estaríamos en disposición de curarlos todos. Ojalá sea así; en cualquier caso, cada día conocemos mejor la enfermedad, así que podemos combatirla con más eficacia. 

Ha mencionado al doctor Baselga. Este oncólogo, fallecido el año pasado, creó la Fundación FERO, que ayer y hoy está explicando en el Patio de la Infanta de Fundación Ibercaja algunos de los últimos avances contra el cáncer desarrollados por equipos españoles. ¿Que es FERO? 
Una fundación privada creada hace una veintena de años y que nació de la idea de involucrar a la sociedad civil en la investigación contra el cáncer. Una fundación muy liviana de estructura, porque apenas somos tres personas gestionando la captación de fondos, y que desde hace una decena de años concede becas y apoya económicamente algunos proyectos de investigación. 

Los famosos ‘feritos’. Sus becas son muy disputadas. ¿Cuántos aragoneses las han disfrutado?
Gestionamos entre dos y tres millones de euros al año y solo podemos apoyar el 5% de los proyectos que nos presentan. De los 46 ‘feritos’ totales, hay tres dirigidos por aragoneses: Manuel Valiente, que trabaja en el CNIO de Madrid investigando sobre las metástasis cerebrales; Alberto J. Schuhmacher, que está desarrollando biopsias virtuales desde Zaragoza; y Cristina Mayor-Ruiz, que estudia en Barcelona si algunos micropéptidos pueden servir como fármacos.

Si solo el 5% de los proyectos logran ayuda, ¿qué hay que hacer para conseguir una beca FERO?
Son becas competitivas, es cierto. Para conseguirlas hay que ser un joven investigador que quiera crear un grupo de trabajo nuevo en torno a una idea disruptiva que tenga para estudiar o tratar el cáncer. Premiamos juventud y mentalidad creativa, pero siempre pensando en el paciente. 

En los equipos de investigación cada vez hay menos médicos...
Lo que ocurre es que el cáncer es un problema de salud tan complejo que, para abordarlo, se necesitan profesionales muy especializados en variadas disciplinas. A médicos y biotecnólogos se están sumando en los últimos años bioestadísticos, informáticos y físicos, entre otros. 

Desde fuera a veces parece que falta coordinación. En todo el mundo hay cientos de equipos trabajando cada uno por su lado.
La ciencia, aunque parezca muy fragmentaria, es muy colaborativa, y enfocar los problemas desde diferentes ángulos es necesario para resolverlos. Colaboración existe.

Un tópico: en España no se investiga. 
No es que no se investigue, es que se invierte poco en investigación. Invertimos hasta que los jóvenes hacen el doctorado y luego dejamos que otros países se peleen por ellos y les den trabajo. 

El cáncer sigue siendo en parte tabú. Cuando hay una noticia triste se habla de "una larga enfermedad".
Es una palabra que todavía da miedo, pero cada día menos. Al final, el cáncer es una consecuencia más de estar vivo, y cuanto más tiempo vivamos más posibilidades existen de que padezcamos alguno de sus tipos a partir de los 40 años. Es importante hablar de la enfermedad y prevenir: recuperar esa dieta mediterránea que en parte hemos abandonado, hacer actividad física y tener a raya el alcohol y el tabaco. Me sorprende mucho ver a tanta gente joven fumando hoy en día. 

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión