Victoria Ortega recibe la Cruz de San Ivo de los abogados

El Colegio de Zaragoza también distinguió a la Policía Nacional y a los historiadores Guillermo Fatás y Francisco Alfaro

De izquierda a derecha, Francisco Alfaro, Florentino Marín, Victoria Ortega, Antonio Morán y Guillermo Fatás, en el Colegio de Abogados de Zaragoza.
De izquierda a derecha, Francisco Alfaro, Florentino Marín, Victoria Ortega, Antonio Morán y Guillermo Fatás, en el Colegio de Abogados de Zaragoza.
Toni Galán

Los abogados zaragozanos celebraron este viernes el acto principal de la conmemoración de su patrón, San Ivo, en el Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza. Este acto institucional prácticamente puso el broche a unos días cargados de actividades en los que, por ejemplo, se ha conocido de forma fehaciente que esta institución data de 1399. Es decir, que este año se conmemora su 625 aniversario.

En ello hizo hincapié el decano del Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza, Antonio Morán. “No creo que me equivoque mucho al decir que somos el colegio más veterano de España”. Además, reflexionó acerca del papel de la abogacía hace 625 años y ahora. “El hilo común que une estas fechas es la defensa de los derechos de los conciudadanos y, especialmente, de los que menos recursos tienen; en la Edad Media estaba la figura del abogado de pobres que hoy llamamos beneficio de justicia gratuita”.

Al acto asistió Victoria Ortega, presidenta del Consejo General de la Abogacía, que tuvo un gran protagonismo al recibir la Cruz de San Ivo. “Lleva tantos años trabajando por la abogacía -aseguró Antonio Morán- y fue tan abrumador el apoyo que tuvo del pleno del Consejo General en sus dos elecciones, que es un reconocimiento muy merecido”.

Victoria Ortega lo recibió “ilusionada porque siempre he estado muy unida a este colegio”. Eso sí, se mostró convencida de que “cualquier merecimiento de este galardón es porque detrás hay una labor colectiva de tantos compañeros y compañeras que me han apoyado para conseguir que el ejercicio de la abogacía funcione mejor”.

Además de esta distinción, se entregaron las Medalla al Mérito del Colegio de Abogados de Zaragoza a la Policía Nacional por su 200 aniversario, así como al catedrático emérito de Historia Antigua de la Universidad de Zaragoza, Guillermo Fatás, y al doctor en Historia Moderna de la Universidad de Zaragoza, Francisco Alfaro.

Florentino Marín, jefe Superior de Aragón de la Policía Nacional, destacó que “abogados y policías somos profesionales que tenemos un papel fundamental: trabajar por una sociedad más justa y que la justicia llegue a todos los ciudadanos, por lo que tenemos que estar alineados en este objetivo”.

Por su parte, Guillermo Fatás se mostró “muy agradecido y sorprendido” por la distinción. “He estudiado mucho derecho, pero romano, y me siento muy cerca de esta profesión, entre otras cosas porque soy hijo de abogado”. Además, mostró “un enorme respeto” por el Real e Ilustre Colegio de Abogados al recordar que en los últimos años del franquismo, “cuando hacía falta valor, promovió acciones de apoyo y protección a colegiados que asumieron algún riesgo en la defensa de encausados”.

Finalmente, el historiador Francisco Alfaro transmitió que la intensa investigación que corroboró el documento que atestigua el origen del Colegio de Abogados de Zaragoza en 1399 “fue un trabajo en equipo para el que tuvimos todos los apoyos posibles y que me atrevo a calificar como ciencia histórica”.

La nómina de invitados al acto fue notable. Entre otros, asistieron el delegado de Gobierno de Aragón, Fernando Beltrán; la Justicia de Aragón, Concepción Gimeno; la consejera de Presidencia del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, Manuel Bellido; la Fiscal Superior de Aragón, Asunción Losada, y el consejero de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión