Los siete grupos de Enrique Bunbury

El zaragozano actúa este 6 de julio en Zaragoza, y este jueves 23 de mayo es objeto del programa de Factoría Plural 'Tenía que ser de aquí' (21.45, Aragón TV)

Enrique Bunbury.
Enrique Bunbury.
JOSE GIRL

El capítulo de este jueves 23 de mayo del programa de Factoría Plural ‘Tenía que ser de aquí’ (Aragón TV, 21.45: luego en A la Carta de la web dela CARTV), presentado por Itziar Miranda, analiza en profundidad la vida y carrera de Enrique Bunbury, con el aderezo de una charla con el propio artista zaragozano, repartida por su extensión en dos espacios: el jueves 30 va a llegar la segunda.

Entre las muchas revelaciones y detalles desgranados por el equipo del programa que dirige Federico Contín y presenta Itziar Miranda es un repaso a los grupos que han contado con Enrique Bunbury en sus filas: unos cuantos muy conocidos, otros menos populares y alguno del todo ignoto, y perteneciente a momentos muy puntuales de su adolescencia.

Los periodistas y escritores Michel Royo y Miguel Mena, sobre todo, junto a algunas otras voces unidas en diversos momentos de su vida a Bunbury (que cumplirá 57 años el próximo 11 de agosto) desvelan y repasan particularidades de esas formaciones. Hay siete que destacan sobre el resto: sí, siete, número bíblico de la abundancia que, eso sí, no abarca la totalidad del tema, pero sí la parte más pública.

Bunbury, con el bajo, en primer término, durante el concierto de Proceso Entrópìco en la Muestra del 84.
Bunbury, con el bajo, en primer término, durante el concierto de Proceso Entrópìco en la Muestra del 84.
Perdidos en los 80

Proceso Entrópico y Zumo de Vidrio

Proceso Entrópico sería el primero de esta lista. Con la citada formación se asomó a la Muestra de Pop, Rock y Otros Rollos Enrique Bunbury con su bajo, 16 años en el DNI y un chubasquero puesto sobre las tablas. Una alineación muy bisoña en la que también se podía encontrar a su hermano Rafa (asesinado trágicamente en 1994 en Salou: Enrique le dedicaría las canciones ‘Morir todavía’, de Héroes, y ‘San Cosme y San Damián’, de su álbum ‘Flamingos’), Javier Kuhnel y Jorge Bescós.

Tras la muestra, Enrique y Fernando Navarro se unirían a Zumo de Vidrio, proyecto de los hermanos Juan y Pedro Valdivia en el que también formaban Javier Guajardo (voz) y Javier Loperena (bajo). De ahí nació el germen de otra de las bandas en las que ha formado Enrique, más conocida por aquello de su notable calado a nivel planetario: Héroes del Silencio, el grupo español de rock de mayor impacto internacional en toda la historia.

Con Niños y tras Héroes

Antes de que Niños del Brasil (Santi Rex, voz; Antonio Estación, bajo; Nacho Serrano, teclados, programación y percusión) grabasen su primer disco, ya eran populares en la ciudad de Zaragoza. En la guitarra y a la segunda voz tenían a Enrique Bunbury, que finalmente tuvo que dejar la banda por la demandante pujanza de Héroes.

Tras el barbecho de Héroes del Silencio en otoño de 1996, que sigue vigente (con la excepción de la gira de 2007: ¿para siempre?) comenzó la carrera solista de Enrique. La última formación de Héroes fue entonces Juan Valdivia en la guitarra líder, Alan Boguslavsky en la guitarra, Pedro Andreu en la batería y Joaquín Cardiel en el bajo. Boguslavsky no estuvo en la reunión de 2007: Gonzalo Valdivia asumió el rol de segundo guitarra en la gira. 

Huracán e inocencia

En la carrera solista de Bunbury hay dos bandas que le han arropado durante muchos años: El Huracán Ambulante, con Ramón Gacías, Copi, Del Morán, Ana Belén Estaje y Rafa Domínguez como miembros más duraderos y destacados, y Los Santos Inocentes, que sigue a la vera de Bunbury tras un hiato de año y medio por los problemas de garganta del zaragozano, que cercenaron su gira americana de 2022 y a punto estuvieron de acabar con su carrera en los escenarios.

Los Santos Inocentes, en diciembre de 2023.
Los Santos Inocentes, en diciembre de 2023.
JOSE GIRL

Con Los Santos Inocentes va a tocar Bunbury en junio en México DF, Guadalajara, Los Angeles, Nueva York y Madrid, además del 6 de julio en Zaragoza. La formación actual incluye a Ramón Gacías, Álvaro Suite, Jordi Mena, Robert Castellanos, Jorge Rebenaque, Quino Béjar y Erin Memento, la última incorporación, que entró en diciembre de 2023 para la parte sudamericana de estos últimos ‘shows únicos’ del zaragozano.

Como séptima muesca de su cinturón grupal, aunque más que un grupo es un 'ajunte' con un fin muy concreto, Bunbury tiene a Bushido. Esta formación grabó un solo disco a finales de 2003, homónimo, que salió a principios del año siguiente, tras lo cual el proyecto bajó el telón. La componían Bunbury, Carlos Ann, Shuarma (de Elefantes) y Morti, de El Fantástico Hombre Bala.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión