Vive Latino: diez momentos para recordar
El Festival Iberoamericano de Cultura Musical, celebrado por segundo año en el recinto de la Expo de Zaragoza, permitió disfrutar de conciertos, propuestas de ocio e instantes únicos.

La segunda edición del Vive Latino zaragozano dejó muchos momentos para el recuerdo entre las miles de personas que han disfrutado del festival. Es imposible dar cuenta de todos, pero he aquí una selección de diez instantes que han marcado el Vive Latino 2023.

Entre concierto y concierto hubo tiempo también para el ocio, con las propuestas planteadas por los distintos patrocinadores del festival, que dispusieron desde puestos de maquillaje hasta un toro mecánico o un juego de preguntas al estilo del ‘Quién es quién’ sobre los músicos que actuaron en esta edición.

Andrés Calamaro fue el principal gancho de la primera jornada del Vive Latino. Exhibió un buen estado de forma, en lo vocal, con una banda muy competente. Durante su concierto invitó a salir al escenario al zaragozano Kase.O e interpretaron fragmentos de canciones de ambos.

La primera jornada incluyó una gran sorpresa en el anunciado momento Vive Latino, cuando se comunicó a través de un vídeo ofrecido en las pantallas del recinto el concierto que Enrique Bunbury ofrecerá en el estadio de la Romareda el 6 de julio del próximo año.

Con el anfiteatro de la Expo abarrotado, la artista de Tijuana se empleó a fondo para captar la atención del público. La cantante mexicana echó mano de su acordeón y tras las primeras notas de ‘Lento’ consiguió atrapar el entusiasmo, algo que consolidó con ‘Limón y sal’ y un ralentizado ‘Andar conmigo’.

Asier Etxeandia, al frente de Mastodonte, ya había mostrado por estos pagos su impactante ‘show’ en la sala Oasis. El actor y cantante cumplió a rajatabla aquello de ‘The show must go on’ que cantaba Queen, porque dijo que a la segunda canción se le había salido la rodilla. A pesar de ello continuó con el espectáculo.

Depedro (Jairo Zavala) salió a escena bailongo y a por todas en el anfiteatro. Desplegó un repertorio de rock fronterizo ejecutado impecablemente y en un set muy festivalero que incluyó una cumbia interpretada y bailada por toda la banda entre el público y una versión de ‘La Llorona’ para el cierre.

Esta edición ha contado con más puestos, más barras y ‘food trucks’ distribuidas por el recinto que permitieron degustar deste tacos a empanadas, choripanes, ceviche, causa limeña, croquetas, hamburguesas, pizzas, crepes...

La comunidad latina estuvo también representada en esta segunda edición con visitantes de Honduras, Chile, México, Guatemala o Ecuador, entre otros países.

Los Fabulosos Cadillacs, banda argentina de larga trayectoria, fue el gran reclamo de este festival y no defraudaron. Sin duda, ofrecieron uno de los mejores conciertos.

El uruguayo aunó rima rítmica, regaló una reflexión irónica sobre el libre albedrío y cantar sus éxitos en una actuación impecable.