El secesionismo catalán se conjura para revertir su ciclo negativo

ERC se encomienda al 'hombre del tiempo' de TV3 y Junts, a Comín: tienen cinco diputados y podrían perder dos.

El presidente de ERC, Oriol Junqueras
El presidente de ERC, Oriol Junqueras
Alejandro Garcia

Hace cinco años, las elecciones europeas se plantearon entre las fuerzas independentistas catalanas como el último duelo entre Carles Puigdemont y Oriol Junqueras. Ganó el expresidente de la Generalitat, que rozó el millón de votos. Junts se presentó en solitario y obtuvo tres escaños: dos en un principio y un tercero tras la salida de los diputados británicos por el 'brexit'. Puigdemont ya no es cabeza de lista (ahora aspira a ser presidente de la Generalitat) y las encuestas pronostican que los junteros podrían pasar de tres a uno o dos europarlamentarios.

El cabeza de cartel es Toni Comín, fiel escudero del expresident en Waterloo, que se presenta con la bandera de "defender a Cataluña en la UE". Junts incluye en su programa que un referéndum es compatible con la Constitución y reivindica la legitimidad del 1-O.

ERC afronta unas elecciones muy delicadas, pues viene de tres derrotas consecutivas, en municipales, generales y autonómicas. Los republicanos están partidos en dos y en pleno proceso precongresual, a la búsqueda de un líder, que podría seguir siendo Oriol Junqueras o una nueva cara que aún no se ha postulado y que emergerá en las próximas semanas, apadrinada por Marta Rovira y Pere Aragonès, dos de los pesos pesados que darán un paso al lado tras la debacle del 12-M.

Esquerra perdió 13 escaños en las catalanas pero en sus manos está la investidura de Salvador Illa. Los republicanos tratan de aparcar la pugna interna y el debate sobre la investidura hasta después de las europeas. Justo al día siguiente de la cita con las urnas, el presidente de la Generalitat en funciones, que no recogerá su acta de diputado, ha convocado el pleno de constitución de la nueva legislatura catalana. En la elección de la presidencia de la Cámara catalana, ya se verá por dónde van las negociaciones para la investidura de Illa.

Capear el temporal

ERC se la juega en las europeas y se ha encomendado al hombre del tiempo de TV3, Tomás Molina, para capear el temporal. Los republicanos concurren en coalición con EH Bildu, el BNG y el balear Ara Més. Vascos y gallegos son dos partidos que van al alza y que ayudarán a los republicanos a mitigar su hundimiento. Ahora Repúblicas tiene tres escaños (dos de ERC y uno de EH Bildu) y podría repetir o perder uno, si bien asegura que aspira a sumar uno más. Diana Riba es la cabeza de lista, seguida por Pernando Barrena (EH Bildu) y Ana Miranda (BNG). Los republicanos iniciaron la campaña acusando al PSC y Junts de "comprar las tesis de la extrema derecha". Si el electorado da por hecho que ERC investirá a Illa puede volver a castigarle en las urnas.

El independentismo recibirá el 30 de mayo un balón de oxígeno en plena campaña, tras dejarse 13 escaños en conjunto en las catalanas, perder la mayoría absoluta y casi un millón de votos respecto a 2017. Una de sus reivindicaciones, la amnistía, será aprobada por el Congreso. El nacionalismo, en cualquier caso, teme unos comicios marcados por la polarización y el miedo al auge de la extrema derecha.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión