CORONAVIRUS

Dos meses de vacunación con preguntas y respuestas

La campaña de inmunización avanza despacio, pero con buenos resultados, y se abren debates sobre inyectar una dosis o habilitar 'vacunódromos'.

-La campaña de inmunización avanza despacio, pero con buenos resultados, y se abren debates sobre inyectar una dosis o habilitar 'vacunódromos'
Vacuna
Vacuna
NEIL HALL

De Araceli a los policías locales de Madrid que se están vacunando en el estadio Wanda Metropolitano, la campaña de vacunación continúa avanzando, eso sí, muy despacio: habría que multiplicar por cuatro el ritmo para llegar al objetivo del 70% de inmunizados a finales de veranos. Pero en estos dos meses, en los que se han vacunado con las dos pautas 1,25 millones de personas (alrededor del 2,5% de la población), todo el mundo (salvo los negacionistas) se ha convencido de que la salida a la crisis de la covid-19 sólo puede llegar por el lado de la vacuna. Los primeros resultados muestran que el 82% de los residentes en centros de mayores ya están inmunizados y que su traslado a hospitales ha caído radicalmente. Así, se han resuelto muchas dudas, aunque han surgido entre los científicos nuevos debates. La Asociación Española de Vacunología (AEV) responde aquí a las principales cuestiones.

Solo una dosis

La cuarta actualización de la estrategia nacional de vacunación, presentada el viernes, ofrece importantes novedades. La principal, que los menores de 55 años contagiados en los seis meses previos a la inyección sólo van a recibir una dosis. "Las personas que han pasado la enfermedad tienen una concentración de anticuerpos entre 10 y 20 mayor que quienes no la han pasado y su inmunidad dura seis meses. Por eso, una dosis de refuerzo es suficiente, y más en un momento de escasez de vacunas", explica Fernando Moraga-Llop, vicepresidente de la AEV.

¿Y espaciar la segunda dosis?

"Se ha de vacunar bien, y esto es, con dos dosis en el intervalo recomendado. Los británicos están retrasando la segunda dosis para tener a más gente protegida con una, pero eso es tener a más gente mal protegida, lo que además podría favorecer nuevas variantes. Hay que seguir la ficha técnica: con AstraZeneca, la segunda dosis debe ponerse 10 o 12 semanas después de la primera; con Pfizer, tres semanas y con Moderna, cuatro".

¿Se llegará al 70% en verano?

"A este ritmo no llegamos", admite Moraga-Llop, que cree que los gobiernos han pecado de optimistas. "La logística vacunal es muy compleja, a veces hay problemas con los productores, con los distribuidores, no se recibe el número de vacunas previsto... Esto pasa en muchas ocasiones, pero ahora no se ha tenido en cuenta".

¿Criterio de edad?

"Es el correcto, porque, además, vacunando a los mayores estamos vacunando también a una gran parte de las personas que sufren comorbilidades. Lo único que se podría cambiar es adelantar a los transplantados".

¿Funcionarán contra las variantes?

"No debe cundir la alarma. Lo que sabemos por ahora es que algunas vacunas no son tan efectivas contra determinadas variantes y alguna podría tener lo que llamamos un 'escape vacunal'. Pero, aun así, no se escaparía totalmente y, además, los laboratorios ya están trabajando en rediseñar sus vacunas, que pueden estar listas contra las nuevas variantes en otoño".

Dudas sobre AstraZeneca

La de AstraZeneca es la vacuna que más dudas ha generado por su limitación para mayores de 65 años, pero precisamente el sábado Alemania comenzó a estudiar si también la administrará a este grupo de edad. "Es totalmente injusto decir que la vacuna de AstraZeneca no funciona y de cara a acabar con la pandemia, va a ser una vacuna clave porque no necesita altas temperaturas para ser transportada. Con ella la Unión Europea ha aplicado el principio de precaución: no había datos suficientes para su uso en mayores de 65 años y por eso se ha decidido utilizarla en menores de esa edad, que en España se ha determinado que sea a menores de 55. El mensaje a la población es que hay que vacunarse con la que haya". Y entre quienes se han inyectado el compuesto de AstraZeneca ha habido más reacciones, pero el experto no lo achaca a la vacuna. "Con AstraZeneca se está inmunizando a gente más joven, que con todas las vacunas es el grupo que tiene más reacciones adversas porque su sistema inmunológico está mejor que el de los mayores. Y como también se está vacunando a más asintómaticos, que tienen ya anticuerpos, puede haber más reacción, pero en ningún caso es peor".

¿Debería haber 'vacunódromos'?

La Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH) y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) se han opuesto a que se habiliten grandes instalaciones, pero en la AEV piensan lo contrario. "A mí los 'vacunódromos' me parecen una buena cosa, si se hacen con las condiciones de seguridad y dignidad, porque servirían para descongestionar la atención primaria".

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión