lo que considera "inaceptable", y le ha instado a someterse al cumplimiento de la ley.
, Mas ha hecho una declaración en el Palacio de la Generalitat en la que ha asegurado que ante el tribunal se ha declarado "máximo
responsable de haber ideado e impulsado el proceso participativo del 9N", si bien ha puntualizado que su ejecución corrió a cargo de voluntarios.
Esta
es una de las claves de su defensa, que radica en señalar que el Gobierno catalán impulsó el 9N hasta donde le permitió el Tribunal Constitucional, pero que fueron los voluntarios quienes lo llevaron a cabo.
El
presidente catalán, que no ha contestado a las preguntas de la fiscalía, ha defendido que cumplió un mandato del Parlamento catalán y ha atribuido la querella a la "
rabia" del Estado al constatar el "éxito" y el "eco internacional" de la consulta.
Según sus propias palabras, el tribunal "tendrá que juzgar si comportarse como un demócrata equivale a actuar como un delincuente".
Homenaje a Companys
Mas
ha iniciado la jornada con un simbólico homenaje a Lluís Companys, presidente de la Generalitat republicana fusilado por el régimen franquista hace hoy 75 años.
Primero ha hecho una ofrenda floral, junto a la alcaldesa de Barcelona,
Ada Colau, y la presidenta del Parlament, Núria de Gispert, ante el monolito dedicado a Companys en el lugar donde fue ejecutado por un pelotón de fusilamiento en el Castillo de Montjuïc.
Posteriormente ha depositado con sus consejeros una corona de flores en la tumba del presidente de la Generalitat republicana.
Con esta carga simbólica y en plena negociación con la CUP para su reelección como
presidente catalán, Mas se ha dado un baño de masas hasta las puertas del TSJC, ubicado precisamente en la avenida Lluís Companys, arropado p
or 6.000 manifestantes, según cifras de la Guardia Urbana.
Arropado por miles de seguidores
Mas ha llegado al tribunal flanqueado por su
s consejeros, unos 400 alcaldes con las varas de mando alzadas y representantes de
Junts pel Sí como Oriol Junqueras o Raül Romeva, en una comitiva en la que le seguían, a más distancia, el dirigente de UDC Ramon Espadaler y el diputado electo de CUP Antonio Baños.
Desde la escalera de la entrada a
l TSJC, el presidente de la Generalitat ha correspondido a los vítores y gritos de "independencia" con cuatro dedos extendidos, en representación de las cuatro barras de la '
senyera'.
En su posterior declaración en e
l Palacio de la Generalitat, ha dejado en el aire la posibilidad de no acatar una eventual decisión judicial de inhabilitarlo para el cargo que ocupa y ha dicho que todo "dependerá del momento" en que se encuentre el proceso hacia la independencia.
La
Fiscalía General del Estado ha avisado de que empleará los "medios legales" a su disposición para preservar su independencia, después de manifestar su "
rechazo" a lo que ha calificado de "nuevos ataques" ocurridos ante el TSJC.
Paralelamente, el Senado ha aprobado definitivamente, con el apoyo en solitario del PP,
la reforma del Tribunal Constitucional que permitirá al alto tribunal perseguir a los cargos públicos que incumplan sus sentencias.
Por su parte, e
l secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha criticado que se haya "jaleado" a Mas cuando ha tratado de situar a Cataluña "fuera de la legalidad" y ha pedido a Rajoy que resuelva un problema político "desde la política".