Las ONG de Soria llaman a marcar la 'X Solidaria'
Invitan a los contribuyentes a superar el 55,7% del año pasado, que supuso 609.000 euros.

Las ONG de Soria Fadiso, Asamis, Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y Cruz Roja han hecho un llamamiento para que los contribuyentes marquen la 'X Solidaria' en su Declaración de la Renta, a fin de superar el porcentaje logrado el año anterior, un 55,7% del total de declaraciones en la provincia, lo que supuso un ingreso de 608.827 euros de los que 334.170 euros fueron a fines sociales en la provincia y 219.000 para la Iglesia Católica.
Este martes se ha presentado la campaña a favor de esta iniciativa, donde se ha mostrado la preocupación por el 23,16% que no marca nada, lo que supone que 174.932 euros se vayan directamente al Estado.
La campaña ha sido presentada por Ana María Casado Romero, psicóloga de Cocemfe Castilla y León, junto a la gerente de Asamis, Mario Ballano Soriano; el presidente de la AECC en Soria, Fernando Ligero Fraile, y el presidente de Cruz Roja Soria, Modesto Fernández. Cada uno de ellos ha explicado el destino del dinero que llega a través del 0,7% de la X Solidaria.
Ana Casado ha detallado las opciones y el destino del dinero y ha añadido que "casi siete millones de personas serán atendidas a través de estos programas". Durante el año 2015, a nivel nacional se recaudaron cerca de 298 millones de euros, el 16% de ellos para la Iglesia, el 37 para fines sociales y el 19 ambas opciones, mientras que el resto no marcó nada.
En cuanto a la X para fines sociales, la marcaron 204.356 personas más que en 2015, lo que incrementó la recaudación en 130 millones respecto a 2014.
Fernando Ligero, de la AECC, ha explicado el programa 'Muchoxvivir de ayuda y mejora de la calidad de vida a las mujeres con cáncer de mama, también el apoyo a familias con enfermos mayores a su cargo en fase terminal, el apoyo a niños oncológicos y familiares o captación de voluntariado. Ligero ha resaltado el programa 'Jóvenes por la salud', con especial atención al tabaquismo, ya que "cada vez comienzan antes a fumar, con doce años, y en esta edad el consumo de tabaco, cannabis y alcohol duplica al de la población adulta.
Cocemfe, por su parte, ofrece "apoyo psicosocial a familias de personas con discapacidad física y orgánica en el núcleo rural de Soria, servicio de integración laboral para personas con discapacidad física, programa de atención personal, vida autónoma e integración para personas con discapacidad física, ha explicado Ana Casado.
Por su parte Modesto Fernández ha comentado la labor de Cruz Roja con el principal objetivo de ayudar a las personas mayores con el fin de que puedan continuar con su vida en su entorno, atender a personas en situación de extrema vulnerabilidad, necesidades básicas, infancia y juventud, inmigrantes, personas con adicciones o formación y empleo para colectivos vulnerables.
Asamis, dentro del programa Plena Inclusión de Castilla y León, apuesta por tres programas, ciudadanía activa dirigido a fomentar la autonomía de las personas con discapacidad intelectual, apoyo a familias destinadas a asesorar o formar a personas con discapacidad y programa de desventaja social, ha indicado Mario Ballano.