Un estudio revela altos niveles de plásticos en ballenas del Océano Atlántico

El estudio está liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con la colaboración del Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la Universidad de Barcelona (IRBIo) y del Instituto de Investigación Marina (Islandia).

Recreación de una ola de residuos plásticos durante una manifestación contra la crisis climática
Recreación de una ola de residuos plásticos durante una manifestación contra la crisis climática
C. Bilán / EFE

Un estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con la colaboración del Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la Universidad de Barcelona (IRBIo) y del Instituto de Investigación Marina (Islandia) ha revelado una importante cantidad de compuestos organofosforados, que se usan como plastificantes y retardantes de llama, en los tejidos de las ballenas de aleta del Océano Atlántico y en su principal presa, el kril. 

En un comunicado, explican que han analizado muestras de músculo de 20 ejemplares de ballenas de aleta, así como de 10 de kril, y han encontrado presencia de compuestos organofosforados en todas ellas, en torno a un microgramo por gramo de grasa. Los plastificantes más abundantes son el tributilfosfato (TBP), el isopropilfenilfosfato (IPPP) y el óxido de trifenilfosfina (TPPO), y aunque se desconocen sus efectos tóxicos sí se tiene constancia de que el primero de ellos "posee potencial para provocar daños neurológicos, disrupción endocrina, efectos cancerígenos y efectos adversos en la reproducción", ha explicado la investigadora del CSIC, Ethel Eljarrat. 

"La buena noticia es que los niveles similares en ballenas y kril indicarían que estos plastificantes no se biomagnifican, ya que los niveles de contaminación no aumentan de presa a depredador", ha añadido la investigadora. Los expertos del estudio, que se ha publicado en la revista Science of the Total Environment, también señalan la importancia de estos cetáceos como bioindicadores a gran escala de la contaminación de los mares

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión