A la firma asistió Stefano Dessena, Director General de Alliance Healthcare España, quien destacó que el ambicioso proyecto emprendido tiene por objeto la creación de un
que desde Aragón cubrirá las necesidades de Alliance Healthcare en Europa.
Se trata de una clara apuesta por atraer talento y que colocará a Aragón como una referencia a nivel Europeo. Este proyecto tecnológico está
, empresa de referencia mundial como proveedor global de servicios para la oficina de farmacia y la industria farmacéutica, que cuenta en España con cerca de 1.000 empleados y una historia ligada a Aragón desde hace más de 90 años.
Actualmente,
18 alumnos seleccionados de entre más de 250, con conocimientos informáticos medios o altos y capacitación en inglés, ya están recibiendo formación en el
Centro de Tecnologías Avanzadas del Instituto Aragonés de Empleo y los que finalmente sean contratados ocuparán puestos relacionados con la gestión de portales y análisis y gestión de la información.
El compromiso de la empresa, ha explicado Sánchez, es c
ontratar a 9 alumnos de los que ya participan en una primera fase de formación y a otros tantos en una segunda parte, tras el verano, por un periodo de al menos seis meses, aunque ha apuntado que dada la cualificación de las personas que participan en este proyecto prácticamente tienen asegurada su continuidad.
El Inaem, por su parte, pone al servicio del proyecto la subvención necesaria para costear los gastos docentes,
unos 14.000 euros, ha precisado el director de Hiberus.
Escario ha valorado que la empresa, que tiene
una facturación de 15 millones de euros, cuenta con 280 trabajadores y espera duplicar esas cifras en cuatro años, haya querido contar con el Inaem en sus planes de desarrollo.
Por otra parte, ha recordado que recientemente el Inaem presentó su
plan estratégico 2012-2015, con 57 medidas orientadas a mejorar la empleabilidad de los aragoneses, buscando la eficacia y la eficiencia y tratando de estar más cerca de las empresas, que son las que crean empleo y que pasan a ser las protagonistas de las políticas activas de empleo.
En ese sentido, ha apuntado que este tipo de convenio es una buena herramienta para facilitar la contratación directa y este programa cuenta este año con una dotación de un millón de euros, de los que
ya están comprometidos prácticamente 450.000 euros.
A través de este programa el Inaem
subvenciona la formación de los trabajadores con cursos que no deberán tener más de 20 alumnos ni menos de 10 y con una duración, generalmente, inferior a 300 horas.
Todos los alumnos han de estar inscritos en las oficinas de empleo y la mayoría de ellos deberán ser desempleados, mientras que las empresas deben contratar al menos el 60 % de los alumnos formados, en los tres meses posteriores a la finalización del curso, por un periodo mínimo de seis meses.