soñaron hasta los últimos segundos, tras llegar a los últimos dos y minutos y medio de juego con una ventaja de cuatro tantos (21-25) en el marcador.
transformó en el definitivo 23-25 dejaron a España fuera de unos Juegos, en los que el balonmano español tan sólo había estado ausente en una ocasión, en Montreal 1976.
La eliminación deja sin premio el mejor partido del equipo español en el
preolímpico de Malmoe, que sí recordó a la selección que no ha faltado en los últimos cuatro años a la cita con las semifinales en ninguna gran competición internacional, al equipo campeón del Mundo en 2013, al conjunto que hace apenas dos meses se proclamó subcampeón de Europa en Polonia.
Sin embargo, la mejoría del equipo español no fue suficiente para
enmendar la derrota (21-24) encajada el pasado viernes ante Eslovenia, para hacer olvidar el apagón ofensivo que sufrió España en la segunda parte ante los balcánicos y que obligaba a protagonizar hoy una auténtica gesta ante Suecia.
Una proeza que los 'Hispanos' rozaron con los dedos, en un encuentro en el que el seleccionador español Manolo Cadenas prescindió de nombres y jerarquías y apostó de inicio por los hombres que han demostrado llegar en mejor estado de forma a este preolímpico.
De este modo, España se encomendó a los
Dujshebaev, Gurbindo, Ugalde y, sobre todo, al central
Dani Sarmiento, que respondió a la confianza del preparador con sensacional encuentro, que alimentó las esperanzas de los "Hispanos" de lograr la clasificación olímpica.
El billete a Río que pareció más factible gracias al excelente rendimiento defensivo del conjunto español, que en esta ocasión sí fue ese equipo intenso, agresivo, concentrado para intuir las líneas de pase, en definitiva todo aquello que
no había sido España en este preolímpico.
La fortaleza defensiva, en la que jugó un papel fundamental el extremo Cristian Ugalde en el papel de avanzado, permitió a los 'Hispanos' correr, el mejor camino posible para llegar a esos ansiados tres goles de ventaja.
España alcanzó esta cifra por primera vez (2-5) a los siete minutos de juego, pero Suecia no estaba dispuesta a poner las cosas fáciles y menos el veterano portero Mattias Andersson, que con varias acciones consecutivas de mérito (7-7) impidió que
el nerviosismo cundiese entre los locales.
Tampoco cundió el miedo entre el conjunto español cuando los escandinavos se pusieron por delante (10-9), ya que España había encontrado el camino, la fórmula para llegar a Río: intensidad defensiva y confianza plena en
Sarmiento en ataque.
Estas armas que permitieron a los de Manolo Cadenas llegar en ventaja (11-12) al descanso y lo más importante, convencidos de poder lograr el billete olímpico, de superar el
'Everest' que suponían esos tres goles de diferencia.
La convicción se convirtió en una fe inquebrantable mediada la segunda mitad, gracias a las paradas de Gonzalo Pérez de Vargas y a los goles de Jorge Maqueda, que puso a España con cuatro tantos de ventaja (20-24) a menos de
cuatro minutos para el final.
En este tiempo España, pese a disponer de una superioridad numérica, fue incapaz de dar el golpe definitivo al encuentro, algo que acabó finalmente pagando con un penalti a falta de cinco segundos para el final que Niclas Ekberg convirtió en el definitivo 23-25 que deja a España fuera de los Juegos.
Ficha técnica:
23 - Suecia: Mattias Andersson; Ekberg (5, 4p), Kim Andersson (2) Gottfridsson (3), Lukas Nilsson (6, 2p), Kallman (3) y Nielsen (2) -equipo inicial- Appelgren (ps), Olsson (-), Stenbacken (-), Konradsson (-), Karlsson (-), Jakobsson (-), Petersen (-), Zachrisson (1) y Andreas Nilsson (1)
25 - España: Pérez de Vargas; Dujshebaev (-), Gurbindo (-), Gedeón Guardiola (-), Ugalde (2), Morros (-) y Sarmiento (5) -equipo inicial- Corrales (ps), Maqueda (4), Raúl Entrerríos (3), Aginagalde (2), Pedro Rodríguez (-), Cañellas (-), Antonio García (-), Baena (-) y Rivera (9, 6p)
Marcador cada cinco minutos: 2-3, 4-6, 7-7, 9-8, 10-9 y 11-12 (Descanso) 14-14, 17-17, 17-17, 18-20, 20-23 y 23-25 (Final)
Árbitros: Nachevski y Nikolovski (MKD). Excluyeron por dos minutos a Nielsen, Olsson, Kim Andersson (2) y Petersen por Suecia; y a Dujshebaev, Morros, Aginagalde y Gedeón Guardiola por España.
Incidencias: Encuentro correspondiente a la tercera y última jornada del torneo de clasificación olímpica disputado en el Malmoe Arena.