fútbol

Final de la Copa de la Reina en Zaragoza: 25.617 veces te quiero, fútbol

La cita entre el Barça y la Real Sociedad reunió a más de 25.000 espectadores en La Romareda y evidencia el progreso e influencia del fútbol femenino.

Ambiente del partido de la Copa de la Reina en La Romareda entre el Barça y la Real Sociedad que preside la reina Letizia
Ambiente del partido de la Copa de la Reina en La Romareda entre el Barça y la Real Sociedad.
José Miguel Marco

Independientemente del relato, ahí queda el dato: 25.617 espectadores acudieron a la final de la Copa de la Reina entre el Barça y la Real Sociedad que en la tarde de este sábado se disputó en el estadio de La Romareda. Fue presidida por la Reina Letizia, indicador que aquilata la trascendencia de la reunión en torno al balón celebrada en Zaragoza. Junto a la Reina, María Ángeles García, vicepresidenta de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Sí, no estaba Rocha, en viaje de regreso desde Tailandia... También asistieron en primera fila, a la izquierda y derecha de Doña Letizia, Pilar Alegría, ministra de Cultura y Deporte de Gobierno de España, y Jorge Azcón, presidente del Gobierno de Aragón, respectivamente. Más a los lados, Joan Laporta, presidente del Barça, y Ángel Oyarzun, vicepresidente de la Real Sociedad, pues su presidente, Joaquín Aperribay, no pudo comparecer al sufrir covid.

No solo hay que fijarse en la primera fila del palco, en la foto de los que aparecerán junto a la Reina. Detrás se encontraba la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y los ediles Ángel Lorén y Félix Brocate, esenciales en que la capital aragonesa haya sido sede de un evento que ha movilizado la ciudad, igual a nivel deportivo que económico, en este fin de semana. Tampoco conviene olvidar a Cristina García y su respaldo desde la Dirección General del Deporte del Gobierno de Aragón.

Hay que hablar de la Real Federación Aragonesa de Fútbol (RFAF). Había muchos aficionados del Barça en el fondo norte, tantos como de la Real en el fondo sur. Pero en las gradas también era visible y sensible la presencia de muchas niñas y mujeres que juegan al fútbol en Zaragoza y en Aragón entero. Ahí estaban viendo a sus ídolas, término cada vez más normalizado, más común. Hasta 3.256 licencias ha tramitado la RFAF en este curso entre fútbol 11, fútbol 7 y fútbol sala. El fútbol femenino crece exponencialmente en nuestra tierra, en Aragón. Y la RFAF algo tiene que ver. Este año se han diligenciado 700 fichas más que en la temporada pasada, y se han dado de alta 36 equipos. Los registros se reflejaron ayer en La Romareda, estando en el palco Óscar Fle, presidente de la Comisión Gestora de la RFAF, y Manuel Torralba, vicepresidente de la Mutualidad de Futbolistas Españoles e inminente presidente de la RFAF.

Al Real Zaragoza le ha costado entrar en el fútbol femenino, pero también se ha incorporado. En el palco se encontraba la consejera Cristina Llop y el director de relaciones institucionales, Miguel Gay. 

Paradójicamente, entre tanto color, en el partido no hubo color. Entre el título de liga y la final de la Champions en San Mamés ante el Olympique de Lyon, el Barça ganó silbando a la Real. La pregunta era, ¿dónde está Paños? Paños, aclaramos, es Sandra Paños, la portera del Barça, que con el 5-0 al descanso aún no se había manchado el traje.

Entre los seguidores del Barça abundaban las camisetas con el nombre de la aragonesa Salma Paralluelo. También había seguidores del San José, equipo en el que se inició y comenzó formándose la mejor jugadora del fútbol femenino español. Esta breve glosa no alcanza todo lo que estos humildes clubes del fútbol base zaragozano hacen por el deporte. Y al San José nadie le arrebatará jamás la dicha de ser el club que parió al gran icono del fútbol femenino español.

El encuentro fue un monólogo del Barça. "La que va a caer...", susurraba un policía junto a la zona de prensa, uno de los más de 150 agentes que cubrieron el evento.  La que iba a caer no se refería a los nubarrones que amenazaban el cielo de la Inmortal Ciudad, sino a la goleada sobre la portería de la Real. "Siempre pasa igual con el Barça...", se lamentaba Antón, un viejo aficionado de la Real. "Aquí estuvimos, en La Romareda, el día que le ganamos la final al Atlético de Madrid a los penaltis, el día que se retiró López Ufarte en el 87", dijo. "Al año siguiente, fue peor con el Barça, y perdimos 1-0", continuó lamentándose.

Toda la afición de la Real (la del Barça también se portó) dio una lección magistral de educación y de respeto al deporte puro: con 8-0 perdiendo, seguían cantando y haciendo la ola en el día en que más de 25.000 aficionados le dijeron te quiero a este precioso deporte llamado fútbol.

.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión