​Un tesoro de cerca de 6.000 piezas intangibles

El trabajo de campo y catalogación durante años salvaguarda este patrimonio inmaterial de la memoria de la provincia. Algunas de estas tradiciones también se divulgan en el canal de Youtube de la institución

Romería del Quililay. Primer domingo de julio. Tarazona, años 20.
Romería del Quililay. Primer domingo de julio. Tarazona, años 20.
Archivo Fotográfico de la Diputación Provincial de Zaragoza. Fondo del Archivo de Tradición Oral.

Todo un reto y un gran esfuerzo por mantener elementos de profundo arraigo en la cultura popular. El Archivo de la Tradición Oral de la Diputación Provincial de Zaragoza lleva componiéndose 20 años, como un gran cofre que ha ido guardando al menos un versión de elementos inmateriales como músicas, dances, cuentos, relatos o fiestas, y que ya cuenta con más de 6.000 fotografías y cerca de 6.000 registros sonoros.


"Se ha tratado de recopilar la singularidades que hay en los pueblos que no se da en el resto de España, con el fin de ir acaudalando la memoria de la provincia", explica Isabel Soria, técnico de la DPZ. "Al no ser palpable, el mantenimiento de este patrimonio depende de las personas", apunta, por lo que recopilar toda esta documentación supone recurrir a todas las fuentes que ofrece el territorio.


Para realizar el archivo se entrevista y se graba a los informantes, que pueden ser músicos, cantantes, danzantes o expertos en la materia de cada municipio de la provincia, se recogen materiales antiguos y se graban en directo fiestas o encuentros de interés etnográfico musical. De gran valor documental es también la recuperación de grabaciones históricas. Después de todo este trabajo de campo, se desarrollan los trabajos de archivo y catalogación.


Así, el acceso a este fondo de relatos y sonidos, al que se accede a través del SIPCA (Sistema de información del patrimonio cultural aragonés), es como sentarse a escuchar junto a la lumbre a los abuelos, a muchos abuelos que cantan y cuentan usos y tradiciones: "En el río, subíamos y bajábamos por el agua con las faldas remangadas porque entonces no había ni bañadores, ni bikinis ni nada, más que con las batas remangadas, y nos metíamos por el agua descalzas. Y cuando ya nos cansábamos de estar en el agua decíamos 'a hacer las sanjuanadas por el Día de San Juan, por si acaso me muero y no las hago más'", es uno de los fragmentos de María Martínez Tabuenca y Juana Sánchez Reinaldos que se encuentran en este fondo sonoro, en su relato de las 'Sanjuanadas' y las 'Sanpedradas' en la localidad de Malón.Fiestas autóctonas y ancestrales

De especial relevancia son los testimonios de fiestas autóctonas y de origen ancestral como la Contradanza de Cetina, de la que además se han realizado abundantes publicaciones; registros de diversos dances que se han conservado o recuperado en la provincia, como los de Gallur, Tauste, Luceni, Torres de Berrellén o Borja; de personajes ancestrales y carnavalescos como los cipotegatos del Moncayo o las 'mascarutas' de Épila o fiestas de interés turístico, como las de Ateca y Tarazona.


El archivo perpetúa estribillos locales que apenas quedan en las remembranzas de los lugareños, como la de 'La mañana de San Juan, que bien te paseabas', que cantaban las mozas que bajaban a la fábrica de cerillas de Tarazona el día de San Juan, cantos de taberna, leyendas arraigadas en el territorio, como la de la mora de Gañarul que contaban en la zona de Campo de Borja, o tradiciones señeras de Pascua, como los villancicos de la zona de las Cinco Villas 'Yo soy angelito' o 'Los tres reyes de Oriente'. Hay abundancia de sonidos de otra época, como maitines, himnos, jotas, brindis, auroras, letanías u oraciones. También muchos trabalenguas, hasta el del 'cielo está enladrillado', acorazado ya en este archivo por lo que pudiera pasar con la desmemoria del tiempo.


"Se encuentran muchas curiosidades y tradiciones de las que por lo menos debe quedar constancia de que eso fue; hay que ser conscientes de que la evolución demográfica en los municipios es la que es, por lo que ese pasado común de la provincia primero hay que conocerlo, difundirlo y conservarlo en la medida de las posibilidades", apunta Soria.


Este archivo de tradición oral se ha ido realizando en distintas campañas gracias a un equipo de trabajo en el que han participado Mario Gros, Luis Miguel Bajén, Jesús Rubio o Ignacio Navarro, entre otros muchos.


Además del archivo sonoro, en la sede de la Diputación se pueden consultar las más de 6.000 fotografías que inmortalizan este patrimonio inmaterial y que en el futuro se prevé poner al alcance de los ciudadanos vía on line. En esta labor de divulgación también se encuentran documentos visuales de algunas de estas fiestas populares, que la institución difunde a través de su Canal Cultural en Youtube.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión