El aeropuerto de Teruel licita dos naves para aeronáutica y una parcela para ensayar cohetes

Varias empresas se han interesado por la explotación de los tres lotes, que suman un canon anual de medio millón de euros.

La nave destinada a logística está prácticamente terminada.
La nave destinada a logística está prácticamente terminada.
Aeropuerto de Teruel

El aeropuerto de Teruel saca a concurso de una sola tacada la explotación de dos equipamientos –un almacén de 5.000 metros cuadrados y una nave de 1.500– y una extensión de 637.909 metros cuadrados. En todos los casos, la licitación responde a la existencia de empresas interesadas en aprovechar los bienes licitados, lo que, en principio, garantiza su aprovechamiento y la generación del correspondiente empleo.

La nave para logística de 5.000 metros cuadrados, a punto de terminarse en la zona de uso industrial del aeropuerto, se licita para su explotación con un canon anual de 104.297 euros más IVA. La empresa aeronáutica Airbus, que ya opera en el aeropuerto, se ha mostrado interesada en su explotación. Las compañías que aspiren a utilizar esta instalación podrán presentar sus ofertas en los próximos 30 días.

La nave de 1.500 metros cuadrados que se construye actualmente en el solar del antiguo cuartel de Ejército del Aire en Caudé sale a concurso para su aprovechamiento durante los próximos 25 años con un alquiler anual de 53.755 euros más IVA. La empresa Elson Space ha manifestado su voluntad de instalarse en este pabellón para construir y manejar drones que volarán en la estratosfera para ofrecer distintos servicios. Las ofertas se podrán entregar hasta el próximo 1 de julio.

Por último, el consorcio propietario del aeropuerto –formado por el Gobierno aragonés y el Ayuntamiento– saca también a concurso el aprovechamiento de 637.909 metros cuadrados de suelo situados en la zona de ampliación del aeropuerto mediante un Proyecto de Interés General de Aragón (PIGA). La concesión será en este caso por 40 años prorrogables por 10 más con un canon anual de 347.883 euros. 

La empresa PLD Space, ya instalada en el aeropuerto y que ha diseñado y fabricado el primer cohete espacial español, el Miura 1, ha declarado su voluntad de utilizar esta superficie para montar los bancos de ensayo de su primer lanzador de satélites comercial, el Miura 5. Las necesidades de seguridad de los bancos para testar los reactores por separado y también el cohete entero –sin despegar– obligan a utilizar una superficie amplia y a extender las actuales instalaciones. Las ofertas también se podrán presentar hasta el 1 de julio. 

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión