campo
La feria de la trufa de Sarrión supera la previsión de público con 20.000 visitantes
La trufa más grande de Fitruf, de 500 gramos, se subastó a beneficio de la Asociación Contra el Cáncer por 500 euros.

La Feria Internacional de la Trufa (Fitruf) de Sarrión ha terminado este domingo con una asistencia de público que ha superado las previsiones de la organización. El certamen, dedicado a la preciada trufa negra, Tuber melanosporum, ha recibido 20.000 visitantes, por encima de los 18.000 previstos por el Ayuntamiento.
La feria se ha desarrollado este año en un ambiente optimista ante el inminente inicio de la construcción de una zona regable destinada a la truficultura de 618 hectáreas, que reforzará a Sarrión como principal foco productor de trufa negra del mundo. Además, los productores señalan que la presente cosecha, que acaba de empezar, apunta buenos resultados en cuanto a calidad y cantidad. La cotización ronda los 800 euros por kilo.
Entre los actos que marcan la recta final de la feria, ha figurado la subasta de la dos trufas más grandes y las dos con más calidad a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). La trufa más voluminosa de la edición la recolectó Vicente Guía y pesó 504 gramos, seguida de la pieza recolectada por Daniel Doñate, de 432 gramos. Se han subastado por 500 y 400 euros, respectivamente, y han sido adquiridas por Inotruf y Manjares de la Tierra.
El primer y segundo premios de calidad han correspondido a hongos cosechados por Mari Carmen Rozalén y Simona Doñate, con ejemplares de 130 y 79 gramos, respectivamente. Los compradores en subasta han sido Tierras de Trufas, que ha pagado 400 por el primer premio, y Inotruf, que ha abonado 350 euros por el segundo.
El ayuntamiento compra a los truficultores los ejemplares ganadores de los concursos de tamaño y calidad a precio de mercado y la diferencia entre este coste el resultado de la subasta se destina a la AECC. En la edición de Fitruf que acaba de terminar el donativo ha ascendido a 426 euros.