Huesca y el IES Pirámide estarán unidos por un carril bici y peatonal de 2 km

El Ayuntamiento ha licitado por casi 80.000 euros esta obras. El nuevo trazado partirá de la avenida Martínez de Velasco para llegar al recinto donde están el instituto, el centro de FP y la Politécnica  

Suelo urbanizable junto a la avenida Martínez de Velasco, al oeste del casco urbano de Huesca.
Carril bici existente en la avenida Martínez de Velasco de Huesca.
Verónica Lacasa

La avenida Martínez de Velasco y el acceso al recinto del IES Pirámide estarán unidos por un carril bici y un andador. El Ayuntamiento de Huesca ha licitado la construcción de este este equipamiento por casi 80.000 euros (con IVA). La actuación está financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation de la Unión Europea. La empresa adjudicataria tendrá un plazo de dos meses para ejecutar los trabajos, que se enmarcan en el proyecto global de movilidad para conseguir una ciudad "más accesible, sostenible, verde y eficiente".

Con esta intervención urbanística se mejorará la conexión, tanto peatonal como en bicicleta, entre la avenida Martínez de Velasco y el IES Pirámide. Se trata de una actuación muy demandada. El trazado, con una longitud de casi dos kilómetros, discurrirá por zonas muy diversas (pavimentadas sobre acera de diferentes tipos, arcén de carretera, restos de antiguas carreteras, soleras sin más pavimentación…). Para cada terreno se ha adoptado una solución individualizada en función de esta circunstancia. No obstante, todos los tramos contarán con circulación segregada entre ciclista y peatón (siempre que sea posible)  y carriles de circulación en los dos sentidos para los ciclistas. La anchura mínima en el andador compartido será de 2 metros. 

Asimismo, según han recordado desde el Ayuntamiento, los proyectos que se impulsarán en la ciudad con fondos europeos que llegan a través del Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón tienen como objetivo crear zonas de bajas emisiones (ZBE) en los entornos metropolitanos y la transformación sostenible del transporte urbano. Con el primero de estos planes se ampliará la red de vías ciclables en el término municipal, creando una malla de carriles bici de casi 35 kilómetros para conectar el casco urbano con los barrios rurales.

Relacionado con las bicicletas, también está previsto crear un red de aparcamientos seguros para estos vehículos así como impulsar el acondicionamiento de cinco zonas de estacionamientos disuasorios que faciliten transformar áreas sin uso en puntos de intercambio entre el vehículo privado y el transporte público o el uso de vehículos de movilidad personal. 

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión