Las peñas tiñen de color Sabiñánigo en el inicio de la celebración de Santiago

Santiago, del 23  al 27 de julio.

La localidad oscense da comienzo a unas fiestas con muchas novedades

El animado disparo del cohete marcó ayer el inicio de las fiestas de Sabiñánigo.
Las peñas tiñen de color Sabiñánigo en el inicio de la celebración de Santiago
Laura Zamboraín

 El rojo, el morado, el amarillo y el negro, los colores de las distintas peñas de Sabiñánigo, tiñeron ayer la plaza de España de la localidad en el día más esperado por los serrableses, el momento más eufórico de los festejos.

Ayer por la tarde comenzaron oficialmente las fiestas de Santiago, y lo hicieron de la mejor manera, con las calles a rebosar, para disfrutar de los primeros festejos. 


Tras una comida que reunió a todas las peñas, tuvo lugar el lanzamiento del cohete anunciador desde el balcón del ayuntamiento serrablés, en el que estuvieron presentes el alcalde Jesús Lasierra y la corporación municipal, las Serrablesas de 2013 y las de 2014, un representante de cada peña, y Nacho Arilla, que como todos los años fue el encargado de presentar este primer acto. 


Lasierra fue quien prendió el primer cohete, no antes de desear a todos los serrableses y serrablesas unas felices fiestas «en las que divertirse y pasarlo muy bien».


A continuación fueron las peñas Edelweiss, La Murga, La Sala, Os Tenazetas y La Ostra Azul, las que dispararon cada uno sus correspondientes cohetes. A este le siguió otro acto tradicional en estas fiestas de Santiago, como es la colgada de pañuelos al Quebrantahuesos de la rotonda de la calle Serrablo. Y fue después cuando comenzó la gran cabalgata inicial de fiestas, uno de los actos que se ha mejorado y «reforzado» este año y en el que participaron 15 grupos. Ayer también se inauguró el recinto interpeñas, situado en la plaza de la Constitución y se celebró una batalla de charangas, entre Os Mocés de Jaca y Chachacharanga de Sabiñánigo.


La concejal de festejos, Elena Margelí, recordó que este año el programa de festejos cuenta con 86 actos «pensados para todos los públicos» y con muchas novedades. El objetivo principal es que estas fiestas se vivan en la calle y por ello, el ayuntamiento ha querido incorporar más actuaciones en todos los rincones de la localidad «para que la gente disfrute y volvamos a esas fiestas de años atrás». 


Actividades infantiles, orquestas, pasacalles, animación de calle o concursos gastronómicos, son algunas de las muchas actividades de las que se podrán disfrutar durante estos días. Sobre todo, se han reforzado los actos en la calle Serrablo, ya que los chiringuitos se ubican este año en la zona de la Estación de Autobuses. Con este cambio se pretende que la gente se mueva más por todo el pueblo y así, fomentar el comercio y la hostelería de Sabiñánigo. 


Igualmente se mantienen las vaquillas, que tendrán lugar tres días por la mañana; y además habrá un espectáculo ecuestre el domingo. 


La concejal recordó que todos los espectáculos y actividades para estas fiestas son gratuitos, excepto las vaquillas, cuya entrada tendrá un precio de dos euros, y el espectáculo taurino, que valdrá cinco. Mañana Sabiñánigo vivirá su día grande, con la festividad de Santiago, y como es habitual se mantienen los actos tradicionales, como la actuación de los Danzantes de Sabiñánigo después de la misa, a las 13.00 en la plaza San Francisco Javier, o la actuación del grupo folclórico Santiago, a las 20.00 en la plaza de España.