Azcón justifica la derogación de la ley de memoria y PSOE y CHA le tachan de "radical"

El presidente sostiene que una mayoría democrática revocó "un relato ideológico" y la oposición carga contra su negativa a acudir a la bilateral con el Gobierno central.

La portavoz socialista, Mayte Pérez, en su intervención de este viernes en la sesión de control parlamentario al Gobierno de Aragón.
La portavoz socialista, Mayte Pérez, en su intervención de este viernes en la sesión de control parlamentario al Gobierno de Aragón.
Guillermo Mestre

Más tres meses después de la derogación de la ley de memoria democrática, la oposición ha llevado de nuevo sus críticas al pleno de las Cortes de Aragón. El debate no ha deparado sorpresas, ya que el presidente aragonés, Jorge Azcón, ha vuelto a defender una "decisión democrática" adoptada por la mayoría de PP y Vox y los portavoces del PSOE, Mayte Pérez, y CHA, José Luis Soro, le han tachado de "radical".

Los dos partidos de la oposición han aprovechado la sesión de control al Gobierno para censurar también la negativa de Azcón a acudir a la comisión bilateral y su respuesta al informe de los relatores de la ONU que cuestionó la derogación de la citada norma. El presidente no se ha salido del guion y ha replicado que "no hay voz más atronadora" que la mayoría de la Cámara que derogó una ley que, a su juicio,  tenía "un relato ideológico que la izquierda quiere que asuma toda la sociedad aragonesa". 

El también líder del PP-Aragón ha recordado que tanto su partidos como sus socios de Vox se presentaron a las elecciones autonómicas con la promesa de revocar la norma. Y ha reprochado a los partidos progresistas que solo ellos se sentían reflejados en el texto y que con el plan de concordia en el que trabaja su gabinete pretenden que todos se puedan sentir incluidos, "pero también reconociendo el papel de la Transición, de todas las víctimas, no solo de la Guerra Civil, sino también del terrorismo".

Respecto a la recriminación por no acudir a la bilateral, Azcón ha argumentado que quien rompe relaciones es el Gobierno de España y lo hace "como nunca en la historia", tras los conflictos diplomáticos con Argentina e Israel "y antes con Argelia". "No va a haber un Gobierno que rompa tantas relaciones internacionales como ustedes han roto", ha insistido. 

Mayte Pérez ha opinado que Azcón y su Gobierno se han instalado "en la radicalidad más absoluta" y protagonizan muchas noticias "estridentes". "Su prepotencia e impulsividad le dejan en evidencia en demasiadas ocasiones", ha sostenido. 

La portavoz socialista ha lamentado que se haya convertido en el primer presidente aragonés que se declara "en rebeldía" ante el Gobierno de España al negarse a acudir a la comisión bilateral. "Es una muestra más de su actitud desafiante", ha dicho. 

Por su parte, José Luis Soro le ha preguntado qué va a hacer "para no seguir perjudicando la imagen pública de Aragón", ya que ha considerado que la carta remitida por Azcón al secretario general de Naciones Unidas para rebatir el informe de los relatores es una "antología del bulo y el cinismo". Además, ha incidido en el "salto al vacío" de Vox al acusar a la ONU de ser cómplice del terrorismo de Hamás.

Del mismo modo, ha acusado a PP y Vox de "blanquear el franquismo y condenar a las víctimas al olvido" y protagonizar una "huida hacia adelante" al negarse a participar en la bilateral. "Enrocarse en una posición reaccionaria y negacionista es propio de nostálgicos del régimen franquista", ha apostillado.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión