Elecciones 2023: ¿qué alcaldes se vuelven a presentar y quiénes no en los municipios de Aragón?
El 28 de mayo, los aragoneses elegirán las corporaciones de las 731 localidades que hay en la Comunidad. Dirán adiós históricos del municipalismo como Jesús Pérez, del PAR, alcalde de Cuarte de Huerva desde 1987

Empieza la cuenta atrás. A 75 días de las elecciones autonómicas y municipales, los partidos empieza a destapar sus bazas y presentan a sus alcaldables para las principales localidades de la Comunidad. Esta será la última legislatura de Jesús Pérez (PAR) al frente del Ayuntamiento de Cuarte de Huerva, tras 36 años al frente del Consistorio; Pilar Mustieles (PSOE) renunciará a ser la regidora en Caspe; Juan Manuel Ramón (PSOE), que se retira de la vida pública tras dos mandatos, y ni Antonio Amador (PSOE), ni Joaquín Bielsa, su sustituto, optarán en Andorra a la reelección. Estos son los principales cambios, junto al relevo en Zaragoza capital, donde Jorge Azcón dará el salto de la lista municipal a la autonómica, para optar a gobernar la Comunidad.
Eduardo Arilla (PSOE, Borja)
El regidor socialista volverá a intentar seguir gobernando holgadamente y sin necesidad de pactos como los últimos cuatro años. Chunta e IU, con Mamen Chamorro e Isaac Flecha, respectivamente, son cabezas de lista ya confirmados. En el PP, habrá que esperar.

Manuel Rando (PSOE, Calamocha)
El socialista Manuel Rando opta a su tercera elección consecutiva como alcalde, un cargo que, durante los últimos cuatro años, ha compatibilizado con la presidencia de la Diputación Provincial. En el Ayuntamiento ha contado con una cómoda mayoría absoluta para gobernar.

Jesús Pérez (PAR. Cuarte de Huerva)
Uno de los alcaldes más veteranos de la Comunidad se retira después de 36 años. Su sucesión es una incógnita con su hombre de confianza, Julio Conde, entre los impulsores de Tú Aragón. Por el PSOE se presentará Merche Pérez y por CHA, Ebardo Fernández. Por el PP estará Elena Lacalle.

Carmelo Pérez (PP, Belchite)
Tras dos mandatos como alcalde, el último gobernando en solitario sin el PAR, intentará lograr de nuevo el apoyo de sus vecinos. Por ahora es el único candidato a alcalde confirmado, ya que el resto de partidos –en 2019 se presentaron también PSOE y PAR– no han dado nombres.

José Manuel Aranda (PP, Calatayud)
El actual regidor, en el cargo desde 2011, apeló en la presentación de su candidatura al «sueño» de una universidad para lograr la alcaldía. Gobierna con Cs y su actual valedor José Hueso deja la política. El PSOE se presenta con una cara nueva, Sandra Marín, y PAR y Vox están a la espera.

Joaquín Moreno (Teruel Existe, Utrillas)
Exaragonesista, exmiembro de Compromiso con Aragón y exmilitante de Cs, Joaquín Moreno aspira a su tercer mandato al frente del Ayuntamiento de Utrillas, aunque en este caso en las filas del nuevo partido Teruel Existe. Ha gobernado los últimos cuatro años con mayoría absoluta.

Pilar Mustieles (PSOE, Caspe)
La alcaldesa caspolina en esta legislatura, conocida de la política aragonesa en los últimos 12 años, se jubila y deja paso a Abraham Martínez. Repite su socio de gobierno por CHA Rafael Lumbreras. Liderará la lista del PP Ana Jarque, ex de Ciudadanos.

José Álvaro Blasco (PSOE, Daroca)
El socialista recuperó la alcaldía en las elecciones de 2019, ya la ocupó de 2007 a 2011, y vuelve a aspirar a ella. Su rival en las urnas será de nuevo Michel García por el PP. Nada se sabe de las posibles candidaturas de PAR, CHA y Ciudadanos, que concurrieron hace cuatro años.

Teresa Ladrero (PSOE, Ejea de los Caballeros)
La líder socialista intentará revalidar la cómoda mayoría que cosechó en los últimos comicios. El Partido Popular ya ha presentado a su candidata, Rebeca Naudín. Por su parte, Chunta ha confirmado que concurrirá con Armando Sancho a la cabeza.

Marta Gracia (PSOE. La Almunia)
La regidora socialista que ha repetido los últimos cuatro años de alianza con CHA seguirá en el ruedo político. No así su primer teniente de alcalde de Chunta, Juanjo Moreno, que de momento no tiene sustituto oficial. La lista del PP la encabezará Noé Latorre.

Luis José Arrechea (PP, Tarazona)
Una de las grandes incógnitas es saber si el popular Luis José Arrechea, alcalde desde 2019, encabeza de nuevo la lista del PP. La apuesta del PSOE volverá a ser Leticia Soria, que logró un importante ascenso en 2019. Por Tarazona Plural (CC-IU) continuará Antonio Lorente.

Ignacio Urquizu (PSOE, Alcañiz)
El socialista Ignacio Urquizu opta a su reelección como alcalde tras cuatro años en los que ha compatibilizado el cargo con un escaño en el Parlamento aragonés. A pesar de no de disponer de mayoría absoluta en el pleno, ha disfrutado de un mandato tranquilo en el Ayuntamiento.

Ignacio Herrero (PP, Illueca)
Sin candidatos firmes. El regidor popular todavía no ha dado a conocer si continúa o no. Mientras, Javier Inés, que con las siglas de Cs (fue alcalde del PAR) logró el mismo número de concejales que el PP asegura que deja la política. El PSOE tampoco cuenta con un cabeza de lista oficial.

Jesús Morales (PSOE, Quinto)
El alcalde durante los dos últimos mandatos vuelve a ponerse al frente de la lista socialista con el objetivo de revalidar la mayoría absoluta. Chunta ha confirmado que concurrirá a las elecciones con Manuel Laga a la cabeza. Aún no se ha hecho público el candidato del PP.

Gema Gutiérrez (PSOE, Utebo)
Ni la regidora socialista ni su partido han anunciado si volverá a liderar la candidatura. «Toca esperar», contesta la alcaldesa. Ha gobernado con IU y Rubén Estévez sí repetirá como líder. La apuesta del Partido Popular para estos comicios es María Jesús Sariñena.

Isaac Claver (PP, Monzón)
El hoy alcalde, gracias al apoyo del PAR y Cs, vuelve a encabezar la lista del PP al Ayuntamiento de la capital del Cinca Medio. También el PSOE repite candidato, Álvaro Burrell, que presidió el gobierno local en el mandato anterior y ganó en 2019, pero no pudo sumar para continuar.

Míchel Villalta (PSOE, Albarracín)
El alcalde socialista de Albarracín, Michel Villalta, volverá a encabezar la candidatura municipal el próximo 28 de mayo. La mayoría absoluta con que ha contado le ha facilitado la gestión. Quiere repetir en la alcaldía para culminar los proyectos que ha puesto en marcha.

Carlos Boné (PP, Valderrobres)
El alcalde de Valderrobres repetirá como cabeza de lista con el objetivo de revalidar la confortable mayoría absoluta para afrontar su quinta legislatura consecutiva al frente del Ayuntamiento. Puede presumir de que el municipio tiende a ganar población con una economía dinámica.

Fernando Torres (PP, Barbastro)
El alcalde lidera de nuevo la candidatura del PP, que fue la más votada en las elecciones de 2019. Torres logró el apoyo de Cs, PAR y Vox para terminar con 20 años de mandatos socialistas. El PSOE ha elegido al concejal Daniel Gracia para tratar de recuperar su hegemonía.

Alfonso Adán (PSOE, Binéfar)
El actual alcalde lidera otra vez la candidatura socialista con el objetivo de conseguir un tercer mandato. Los seis concejales del PSOE fueron suficientes para la reelección en 2019, al votar en blanco Cambiar y Podemos-Equo. La apuesta del PP para el 28 de mayor es Patricia Rivera.

Juan Escalzo (PSOE, Sariñena)
Los socialistas _han elegido al alcalde actual como candidato. Juan Escalzo, que logró 4 ediles en 2019, sumó el apoyo de Cs (1) y CHA (1), que entraron en el gobierno, para desbancar al PAR. El PP, que entonces votó en blanco, todavía no ha desvelado quién encabezará su lista.

Santiago Burgos (PP, Fraga)
En mayo de 2022 sustituyó en la alcaldía a Carmen Costa, fallecida. El PP arrebató la alcadía al PSOE al conseguir 8 de los concejales y el voto del PAR. Ni los populares ni los socialistas han designado todavía a sus candidatos municipales para la elecciones del 28 de mayo.

Isabel Arnas (PP, Albalate del Arzobispo)
La alcaldesa popular volverá a encabezar la lista del PP pero, previsiblemente, el socio de gobierno que propició su elección y que le dio la mayoría absoluta del pleno, Cs, desaparecerá del mapa. El PSOE, que ganó las elecciones en 2019, intentará recuperar la alcaldía.

Ricardo Altabás (PP, Cantavieja)
El popular Ricardo Altabás se presentará a la reelección con el objetivo de revalidar la mayoría absoluta que cosechó en 2019. Su momento más difícil del mandato fue el vivido tras la borrasca Gloria, que causó graves destrozos en la localidad y destruyó el polideportivo municipal.

Juan M. Ramón (PSOE, Jaca)
Tras ocho años al frente del Ayuntamiento, ha decidido retirarse de la vida pública. La edil Olvido Moratinos asume el liderazgo local del PSOE, que gobierna con apoyo de CHA y +Jaca-Podemos-Equo. El PP ha elegido a Carlos Serrano, portavoz del grupo municipal y diputado provincial.

Berta Fernández (PSOE, Sabiñánigo)
La alcaldesa actual vuelve a ser la apuesta de los socialistas para gobernar una localidad que es feudo de la izquierda desde hace 36 años. El PP, con dos concejales, confía de nuevo en José Cebollero, que mejoró los resultados en 2019, para romper esta dinámica.

Gema Betorz (PSOE Graus)
Repite como candidata a la alcaldía de Graus, de la cual desbancó a quien entonces era presidente provincial del PP. Fue elegida alcaldesa de Graus con el apoyo de sus tres concejales, los dos del PAR y el de Podemos. Los populares todavía no han nombrado a su cabeza de lista.

Enrique Pueyo (PSOE, Aínsa)
EL PSOE todavía no ha anunciado si Enrique Pueyo, que en 2019 accedió a su segundo mandato con una una holgada mayoría absoluta, al pasar de 4 a 8 concejales, será su candidato en las elecciones del 28 de mayo. Tampoco se conoce el nombre del líder o la líder del PP para estos comicios.

Joaquín Bielsa (PSOE, Andorra)
El alcalde en funciones de Andorra, –debido a la baja del titular, Antonio Amador–, el socialista Joaquín Bielsa, no optará a alcaldía el próximo 28 de mayo porque en las primarias de su partido, a pesar de contar con el respaldo de la dirección provincial, fue elegido Rafael Guía como candidato.

Arquímedes Ríos (PAR, Mora de Rubielos)
El alcalde de Mora de Rubielos, Hugo Arquímedes Ríos, está dispuesto a optar a la reelección, pero la decisión no está cerrada todavía debido a las incertidumbres que rodean a su partido, el PAR. Tiene seguro que solo encabezará la lista, si finalmente lo hace, por esta formación.

Pascual Embid (PSOE, Alagón)
El alcalde que lleva ya ocho mandatos vinculado al Ayuntamiento repite, al igual que su socia de gobierno por Alagón en Común, Elena García. El PPaún no ha confirmado a su candidato. La segunda lista más votada, Apuesta por Alagón, lo volverá a intentar con Jesús Gustrán a la cabeza.
