aragón

Juan José Badiola: "La viruela del mono es un grito del planeta Tierra"

El científico es una referencia mundial en el estudio de fenómenos zoónicos.

Juan José Badiola, rodeado de lentes multiplicadoras.
Juan José Badiola, rodeado de lentes multiplicadoras.
Guillermo Mestre

Juan José Badiola Díez es catedrático emérito de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. Director del Centro de Encefalopatías y Enfermedades Transmisibles Emergentes. Referencia mundial en transmisión de enfermedades de animales a seres humanos.

Todavía no se ha ido la covid y la viruela del mono ya ha saltado a todas las portadas.

En África es una enfermedad endémica. Antes, la viruela del mono estaba solo en los animales, en algunas especies de monos y de roedores. Se produjo el salto de la enfermedad y en 1973 se dieron los primeros casos en humanos. A partir de entonces, ha habido casos en animales, en humanos por transmisión a partir de animales, y de humanos a humanos, que es lo que está ocurriendo ahora.

¿A qué se debe esta zoonosis, este salto de animales a humanos?

Es un ejemplo típico de salto de barrera de especie. Se debió a una transformación en la naturaleza del virus. Estos saltos de barrera de especie son bastante frecuentes. Normalmente los patógenos colonizan a animales de una especie determinada. Eso es lo habitual. Pero, en un momento determinado, cambia su comportamiento biológico y se adaptan y abordan otras especies.

¿El fenómeno zoónico se puede asociar a los cambios que sufre nuestro planeta?

En general, sí. Esto no es nuevo: adaptaciones de patógenos animales a personas hace tiempo que se vienen produciendo.

¿Qué factores favorecen estas situaciones?

El primero y principal, la agresión al medio ambiente, a los nichos ecológicos donde viven los seres vivos. Me refiero a los ecosistemas donde antes vivían animales silvestres, incluso alguno doméstico, algunas personas, no muchas, pero alguna, y una microbiota apropiada (bacterias, virus, hongos, etcétera). Antes vivían en armonía y ahora se tienen que trasladar a otros lugares.

¿Por qué, para qué?

Para sobrevivir, porque los han expulsado de ese territorio. Al sentirse expulsados, colonizan otros lugares. Y ellos mismos están desestabilizando el equilibrio de la nueva zona. Y esta nueva situación es proclive a que haya más alteraciones de los ecosistemas. La viruela del mono es un grito de los ecosistemas, del planeta Tierra. Al haber contacto más estrecho, se multiplican las posibilidades de que patógenos salten de un animal a otro.

¿Y después de saltar, por qué vienen hasta aquí, hasta España?

Muy sencillo: porque hoy la movilidad humana está alcanzando unos niveles espectaculares fruto de la globalización. La movilidad, igual que acerca soluciones, también acerca problemas. Además de las agresiones al medio ambiente y la movilidad, hay otro factor: los cambios climáticos, que hacen que los vectores, que no podían tener su desarrollo biológico normal durante todo el año, ahora sí lo tengan porque han subido las temperaturas dos o tres grados.

¿Se puede comparar la viruela del mono con la covid?

No. El procedimiento de contagio es diferente. La mayoría de los contagios son estrechos y directos, de una persona a otra. La covid era mucho más contagiosa. Las autoridades ya han tomado medidas, con un buen sistema de vigilancia para detectar todos los casos positivos, hacerles que se aíslen y finalmente tratarlos de forma adecuada.

¿Cómo valora la vacunación?

Es una opción. Yo la veo positiva en grupos limitados. Lo veo para grupos vulnerables.

¿Qué grupos son vulnerables?

Aquellos que tienen el sistema inmunitario más debilitado: ancianos, niños, los inmunodeprimidos, las embarazadas. También me gustaría destacar que hay un grupo inmunizado, que son los que se vacunaron de la viruela clásica.

Algo es algo...

La vacuna de la viruela en humanos, además de ser para toda la vida, protege en un 85 por ciento de la viruela del mono.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión