Tercer Milenio

En colaboración con ITA

universidad san jorge

Pilar Martín: "La USJ cuenta con una buena base científica y pretendo que se conozca"

Esta investigadora Araid en el Insituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) es la nueva vicerrectora de Invesigación de la Universidad San Jorge (USJ).

María Pilar Martín Duque en la Expo de Zaragoza.
María Pilar Martín Duque en la Expo de Zaragoza.
Juan Antonio Pérez Vela

¿Qué espera aportar al área de investigación de la USJ?

Es una experiencia a la que me enfrento con mucha ilusión y espero aportar el conocimiento de estos años dedicados a la investigación y la experiencia de haber pasado por muchos centros nacionales e internacionales. Actualmente el campus tiene una buena base científica, que pretendo dar a conocer, y veremos en qué se puede mejorar.

¿Cuáles son sus objetivos en este nuevo cargo?

Intentar difundir más lo que se hace en la USJ, que sea conocido el potencial de los investigadores que trabajan aquí. También queremos hacer programas de captación de talento y empezar a tener colaboraciones con otros centros tanto de Aragón como a nivel nacional e internacional. Otro objetivo es desarrollar un papel de divulgación hacia la sociedad aragonesa. Pretendo organizar una serie de ciclos, seminarios y conferencias a los que podrá acudir no solo personal o estudiantes de la USJ sino todas las personas que estén interesadas.

¿En qué líneas de investigación se está trabajando en el campus?

Cada facultad lleva sus propias líneas de investigación. Una muy fuerte es la farmacéutica, pero también hay investigación en arquitectura o medio ambiente. Intentararemos abrir nuevas áreas y reforzar aquellas que lo requieran o que los investigadores lo demanden.

De cara a los próximos cursos. ¿Hay pretensión de seguir avanzando en titulaciones relacionadas con la investigación?

Habrá que ver qué es lo que se demanda y las titulaciones que tienen más salidas. En función de eso se estudiará qué grados, postgrados o doctorados se pueden ofertar.

Es investigadora Araid en el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud y asociada al INA. ¿Cómo se llega a esta compaginar con esta posición?

Es un proyecto muy interesante, que me parece muy atractivo y cuento con un equipo maravilloso a ambos lados. El vicerrectorado, al ser en Investigación, que es a lo que me dedico y lo que he querido hacer toda mi carrera profesional, se puede compaginar con estas otras áreas. Con ganas, se consigue. El tiempo es lo que nos falta y tengo claro que parte de mi faceta personal será la que sufrirá este cargo.

Su grupo de investigación está trabajando en un proyecto covid. ¿De qué se trata?

Consiste en un nuevo método de diagnóstico de covid para reducir que se nos escapen los falsos negativos o las recaídas, que ahora mismo es lo más arriesgado. Intentamos que en las PCR den la cara, se positivicen y, por lo tanto, se pueda empezar con el tratamiento lo antes posible. La salud de la persona afectada mejorará y no se convertirá en un foco de contagio. Empezamos con el proyecto a finales de abril, pero el Instituto Carlos III espera que esté en marcha en otoño. De momento, vamos sobre el plazo previsto pero en ciencia nunca se sabe.

Hasta ahora su labor principal era el cáncer. ¿Cómo va a afectar la pandemia a la investigación?

Los fondos son limitados y las fuentes financiadoras están poniendo mucho interés en la covid, por lo que posiblemente injustamente sufrirán otras áreas que en este momento no se hayan determinado tan inminentes. En mi experiencia, cuando hay una crisis de este tipo, normalmente se recortan fondos. Nosotros intentaremos compaginar el cáncer y la covid que para nosotros son igualmente importantes.

El coronavirus va a marcar estos próximos meses o años. Como investigadora, ¿qué considera que es lo más importante para frenar su progresión?

Hay muchas esperanzas puestas en la vacuna, pero a día de hoy nadie nos asegura que el virus genera una memoria inmunológica. Hay algunas patologías infecciosas como las bacterias que se controlan bastante bien con los tratamientos, al igual que el SIDA. Cualquiera de las áreas de investigación son necesarias: la vacuna, el diagnóstico y los tratamientos.

¿Animaría a los jóvenes para que se dedicaran a la ciencia?

Es algo vocacional. No se puede animar a nadie que no tenga ese interés por la investigación, pero sí que es cierto que uno mismo no se debe poner peros. Hay muchos que piensan que no es para ellos y lo que les digo es que las trabas se las pongan los demás, no ellos. Si lo que les gusta es ser investigador, tienen que ir a por ello.

¿Cuál es la mayor dificultad en la carrera investigadora?

Muchas veces la financiación. Entre los jóvenes, tener los mejores expedientes no siempre significa que sean los mejores en el laboratorio. Esas personas que no tienen un buen expediente pero que serían magníficos científicos tienen problemas para acceder a las becas de doctorado. Si no empiezan, se van desanimando y es probable que lo acaben dejando.

A lo largo de su trayectoria ha estado en Houston, Londres, Nueva York o Francia. ¿Qué diferencias hay en la investigación?

Afortunadamente, el conocimiento que hay en España es envidiable y cuando vamos fuera somos de los investigadores más valorados. Sí que es cierto que otros países dedican más recursos y eso supone que avancen más rápido. Además, su trabajo está centrado en su puesto y no tanto en labores de gestión que no le corresponden. Desgraciadamente los métodos que hay aquí y la inversión actual no facilitan que estemos en los primeros puestos de investigación.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión