Vencer al olvido

La trágica historia de Casimiro Mainar ha sido recuperada por su familia 

deportados aragoneses segunda guerra mundial campos de concentración historia
Casimiro Mainar
HA

La trágica historia de Casimiro Manuel Mainar Mainar fue recordada el pasado 15 de junio en el homenaje que se le brindó en su pueblo, Vistabella de Huerva, una localidad zaragozana del Campo de Cariñena en la que apenas quedaba memoria del que fuera el primer alcalde democrático elegido en la población, cuando se presentó en 1931 por el Partido Radical Socialista, cargo que desempeñó hasta 1933. En el homenaje estuvieron sus hijas Gabriela y Aquilina, las dos descendientes vivas de los seis vástagos que tuvieron Casimiro Manuel y su mujer, Miguela.

El alzamiento franquista del 18 de julio de 1936 disolvió el consistorio. Seis meses más tarde, el 17 de enero de 1937, su hermano Isidoro y su hijo Abel corren hasta el campo donde se encuentra trabajando para avisarle de que un grupo de falangistas y requetés han llegado al pueblo y alardean de que tienen una lista con 40 personas, entre las que está su nombre. Casimiro huye sin siquiera pasar por casa, donde nunca volverá. Abel, de 15 años, se va con él y logran pasar al bando republicano. Nunca combatió: trabajó en el campo, en la construcción de pistas de aterrizaje, de guarda en el Pueblo Español de Barcelona… y visitó diversos hospitales por la herida en una pierna en un accidente en Caspe. Con la caída del bando republicano pasará a Francia. Muy pronto, su familia perderá su pista.

Los refugiados españoles se organizaron en la Francia ocupada como 'grupos de resistencia'

Al final de la Guerra Civil, de la que se ha cumplido el 80 aniversario, Casimiro será uno de los 500.000 exiliados españoles que salieron del país. Muchos llegan a Francia donde son confiados a campos de refugiados, meros recintos cercados en playas del sur. Más adelante, son distribuidos para que se ocupen de labores agrícolas y de aquellos trabajos que los franceses, ya envueltos en la guerra, han abandonado al marchar a combatir. La Francia ocupada por el ejército nazi, el gobierno colaboracionista de Vichy, sigue asignándoles estos trabajos.

Durante este tiempo, los refugiados republicanos se organizan como grupo de resistencia. Henri y Charles Ferreny lo explican en su libro ‘L’Affaire Reconquista de España’: "En el Suroeste de Francia se llevó a cabo un conjunto de persecuciones en contra de los españoles que se habían organizado como movimiento –específicamente español– de resistencia, alrededor de un periódico clandestino titulado ‘Reconquista de España’. A finales de 1941, alrededor de este periódico empezaron a constituirse comités locales de Unión Nacional Española (UNE). Entre el verano de 1942 y la primavera de 1943, más de 250 españoles fueron detenidos en el marco de ‘L’Affaire Reconquista de Espana’, nombre dado por la policía de Vichy al operativo policial montado para detenerlos. Casimiro Manuel Mainar Mainar es uno de los 'reconquistadores' (así los hemos llamado cariñosamente trabajando sobre su historia) detenidos el 11 de noviembre de 1942 en el Lot-et-Garonne", explica Henri Ferreny.

Detenido por la Gestapo

Mainar es detenido por la Gestapo en la localidad de Sauzet junto a otros nueve  compañeros y enviado a la cárcel de Toulouse, acusado de difundir panfletos y recaudar dinero para este movimiento. Es encarcelado en la prisión militar Furgole de Toulouse y después en la Maison d´Arrêt Saint-Michel de la misma ciudad, y el 2 de junio de 1943 es juzgado y condenado a un año de prisión y 2.000 francos de multa. Cumplido el plazo no es liberado, sino que es ‘afectado administrativamente’ al campo de concentración de Le Vernet, muy cercano a Toulouse, donde estuvieron muchos otros españoles, como el escritor Max Aub o el fotógrafo Francisco Boix, recluidos en el sector de ‘extranjeros indeseables’, la calificación que merecían los exiliados españoles para Vichy. Después, en los campos nazis no llevarían el triángulo rojo de los presos políticos, sino uno azul, el de los apátridas pues el régimen franquista no los reconocía, con una ‘S’ (de ‘spanier’) amarilla.

Tras su llegada a Dachau en el Tren Fantasma, Casimiro es trasladado al campo de Mauthausen y en un momento indeterminado es llevado a Melk, donde los presos trabajan en instalaciones subterráneas para no ser detectadas por los aliados. El 29 de diciembre de 1944 fallece a las 19.10 horas, según el certificado de defunción emitido por las autoridades alemanas, que señala como causa la erisipela, una infección causada por la debilidad extrema. "En los límites de la resistencia, se lanzó a la nieve para intentar aplacar su sed, lo que le provocaría la muerte", contaría Francisco Orús.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión