Los institutos de investigación de la Universidad de Zaragoza tendrán un plan de financiación estable
Los nueve centros recibirán 5,3 millones de euros de 2018 a 2020 para mejorar la transferencia de I+D+i a las empresas

Los nueve centros de investigación de la Universidad de Zaragoza cinco propios y otros cuatro mixtos y compartidos con otras instituciones van a contar a partir de ahora con un contrato programa que les dé estabilidad y garantías de financiación en el tiempo.
Según la propuesta enviada ayer por el Departamento de Innovación, Investigación y Universidad del Gobierno de Aragón al Consejo de Gobierno para su aprobación, el primer plurianual será por una cuantía total de 5.240.000 euros, que se repartirán en tres anualidades, de 2018 a 2020.
Para este mismo año se contempla un importe de 1.640.000 euros; para 2019, la cuantía será de 1.750.000 y para el año 2020, los recursos previstos serán de 1.850.000 euros.
Desde el Departamento de Investigación se explicó ayer que esta es la primera vez que se diseña un contrato programa para los institutos de investigación universitarios: "No se había hecho nunca afirmaron. Lo que se pretende con esta medida es darles estabilidad para que puedan hacer contrataciones de personal, técnicos y ofrecerles cierta tranquilidad y seguridad para que puedan seguir con sus proyectos".
La finalidad de estas ayudas es la de mejorar la transferencia de conocimiento e I+D+i a las empresas de la Comunidad, generar resultados de investigación de alto impacto científico, social y económico, fortalecer la posición y la capacidad científica de los centros de investigación para que la Universidad pueda captar proyectos y fondos y mejorar la formación de los investigadores contribuyendo a la captación de talento.
Los centros propios de la Universidad a los que se dirige este contrato programa son el Instituto Universitario de Investigación de Matemáticas y Aplicaciones IUMA; el de Investigación de Ingeniería en Aragón I3A; el de Investigación de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos BIFI; el de Nanociencia de Aragón INA y el de Ciencias Ambientales de Aragón IUCA. Asímismo, se beneficiarán los institutos investigación mixtos: Circe Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos, el de Síntesis Química y Catálisis Homogénea ISQCH; el de Ciencia de los Materiales de Aragón ICMA y el Instituto Agroalimentario de Aragón IA2.
Esta medida ya fue avanzada recientemente por la consejera Pilar Alegría en las Cortes de Aragón, que dejó entrever que estaría en la misma línea que el acuerdo que ya suscribieron al inicio de la legislatura para la Universidad de Zaragoza para garantizar la financiación básica de la institución y para el plan anual de infraestructuras.
Nueva convocatoria para predoctorandos
El Consejo de Gobierno dio ayer el visto bueno a una nueva convocatoria de contratos predoctorales de investigadores.
Estas subvenciones serán para el periodo 2018-2022 e irán dirigidas a 60 jóvenes que harán su periodo formativo en diferentes institutos o centros de investigación de la Comunidad.
El importe de la convocatoria es de cinco millones de euros y, según avanzó ayer la Consejería de Innovación, Investigación y Universidad, la intención es que los beneficiarios de las ayudas se incorporen a sus puestos a partir del 1 de diciembre.
La convocatoria anterior estuvo rodeada de polémica, ya que se quedaron sin dar ocho de los 60 contratos ofertados. El motivo de esta pérdida fue la imposibilidad para cubrir los ocho que quedaron vacantes cuando los beneficiarios renunciaron a ellos al obtener unas ayudas similares del Ministerio.