Dinópolis encuentra en Galve trece crías fosilizadas de una nueva especie de iguanodon
Los descubrimientos paleontológicos de bebés de dinosaurio son excepcionales en el mundo. Solo se ha hallado uno en China.

Los paleontólogos, que acaban de publicar un trabajo en una revista especializada en el que se analizan estas novedades, encontraron más de mil huesos fósiles que corresponden a 13 ejemplares diferentes de bebés de Iguanodon galvensis, cada uno de ellos de unos 60 centímetros de tamaño. Cerca hallaron los restos de embriones y en una capa de sedimentos superior fósiles de un ejemplar adulto de gran tamaño y de un espécimen juvenil.
El paleontólogo de la Fundación Rafael Royo señaló que todos ellos presentan diferencias en su anatomía respecto al Iguanodon bernissartensis, la única especie de esta familia de dinosaurios reconocida hasta ahora. Los elementos singulares se encuentran en su mandíbula. Con esta característica distintiva, el Iguanodon galvensis se configura ahora como la segunda especie válida de este género europeo.
Además de esta singularidad, Royo puntualizó la excepcionalidad de los fósiles de crías de dinosaurio, muy escasos en el mundo. De hecho, tan solo se conoce un ejemplar de un ornitópodo localizado en China.
En el trabajo científico del equipo de la Fundación, avalado por Jack Horner el experto en paleobiología asesor de la película Parque Jurásico, se avanza en la hipótesis de que el yacimiento donde se localizaron las crías fuese un área de protección, lo que han denominado una posible guardería de dinosaurios. Todos los pequeños ejemplares presentan el mismo tamaño y, según los análisis de su osamenta fosilizada, se encontraban dentro de su primer año de vida. "Probablemente provendrían de la misma temporada de cría", explicaba Rafael Royo.
El hallazgo de la camada no ha sido fruto de la casualidad. El yacimiento de la mina de arcillas de Galve se enmarca dentro de la formación geológica Camarillas, un emplazamiento rico en depósitos paleontológicos de la etapa Barremiense inferior, de entre 127 y 129 millones de años de antigüedad. Esta característica impulsó a la Fundación Dinópolis a promover desde 2008 campañas de control semanal y quincenal en la mina, con la colaboración de Sibelco Europa, la empresa que explota las arcillas.
Rafael Royo señaló que la idea de la Fundación es exhibir los fósiles de las crías de Iguanodon en el área del museo de Dinópolis dedicada a los nuevos hallazgos. No obstante, todavía no hay fecha para su exposición.