transporte y logística

La vía marítima, clave comercial y termómetro económico

Más del 80% del negocio internacional se transporta por mar, condicionado por la fluctuación del mercado de los fletes.

Evolución del índice de puntos para importar a China desde cualquier puerto marítimo del mundo. SFCI
Evolución del índice de puntos para importar a China desde cualquier puerto marítimo del mundo. SFCI

El coste del transporte marítimo, responsable de mover más del 80% del comercio mundial, depende fundamentalmente del precio de los fletes. Esto es, de lo que supone usar un buque de carga, en función del volumen de la mercancía, sus propiedades y la distancia que se quiera recorrer. Dicho de otro modo, los fletes marítimos representan el acuerdo o contrato en el que se basan transportista y usuario para llevar a cabo las correspondientes operaciones por mar.

Por eso, para valorar la situación del transporte marítimo hay que detenerse, en primer lugar, en el coste de los fletes. El Shanghai Containerized Freight Index (SFCI) es el marco de referencia para estudiar su comportamiento, a través de puntos que indican lo que vale importar a China desde cualquier puerto marítimo del mundo. No solo sirve para gestionar las operaciones comerciales, sino que también es un termómetro para conocer la salud del negocio exterior y la economía global.

Según este índice, la diferencia entre la actualidad y enero del pasado año 2022, se cifra en unos 3.000 puntos (ver imagen superior), confirmando el vertiginoso descenso que se ha producido en los últimos meses. De este modo, en la actualidad ya se empieza a hablar de estabilización de la demanda, tras el desequilibrio sufrido en el tráfico marítimo con el estallido de la pandemia.

Desde los puertos españoles

Más localmente, cobra importancia el Valencia Containerised Freight Index (VCFI), que se centra en la evolución de los fletes de exportación desde Valencia, ofreciendo unos datos similares a los que se dan en el resto de los puertos de España.

El VCFI cerró el año 2022 con una caída del 13,10% en diciembre respecto al mes de noviembre, sitúandose en los 3.603,07 puntos. Es el cuarto mes consecutivo de descenso del índice, en un año marcado por subidas y bajadas que confirma la incertidumbre de la actividad económica y comercial en todos los mercados. En este caso se ve también que todavía hay recorrido para que los fletes de exportacion continúen bajando en los próximos meses.

Todo indica, según vaticinan los expertos en el sector, que el transporte marítimo sigue adelante con su proceso de normalización y con la vista puesta en recuperar el tono en la segunda mitad de este año 2023, si las circunstancias son similares a las del día de hoy. 

REALIZADO POR AML
Este contenido ha sido elaborado por Aragón Media Lab, unidad Branded Content de Henneo.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión