noticia patrocinada
Forestalia da valor al cierzo, al sol y al territorio de Aragón
Aragón despega para liderar el sector de las energías renovables en España y Europa. La normativa autonómica facilita una sólida apuesta empresarial, que se traduce en inversiones, generación de empleo, desarrollo, más ingresos municipales y oportunidades de futuro.

Cuando Forestalia resultó la mayor adjudicataria de las subastas de renovables del Ministerio de Energía en 2016 y 2017, varias comunidades abrieron la pugna por atraer sus actuaciones, por el empleo y desarrollo que conllevan. La decisión del Gobierno de Aragón de declarar como inversiones de interés autonómico estas actuaciones y acortar así los plazos de tramitación de los proyectos, junto con los acuerdos para desenredar un sector que estaba en vía muerta, decantaron definitivamente la balanza de Forestalia en favor de invertir en Aragón.
Campo de Belchite, Cinco Villas, Daroca, Cariñena, Jiloca o Campo de Borja son algunas de las comarcas más beneficiadas por las inversiones de Forestalia, casi 2.000 millones de euros en parques eólicos y fotovoltaicos en Aragón.

Durante los 30 años de vida útil de las instalaciones, los ayuntamientos tendrán garantizados unos importantes ingresos, que se traducirán en mejores servicios públicos y oportunidades de crecimiento en un territorio afectado por la despoblación. Se estima que los ayuntamientos y propietarios de los terrenos donde se ubican las instalaciones recibirán más de 300 millones de euros a lo largo de las tres próximas décadas.
La alianza internacional de Forestalia con aliados como Mirova, Engie y GE hace posible los desarrollos eólicos. Ayuntamientos y propietarios de las parcelas donde se ubican los parques eólicos y fotovoltaicos ven cómo el sol y el viento se traducen en empleo e ingresos, en nuevas oportunidades de prosperidad para el medio rural.

«Hay que agradecer al Gobierno de Aragón su apuesta por las renovables, acortando plazos de tramitación, dando seguridad jurídica y normativa, y entendiendo perfectamente que las renovables son el futuro de esta tierra», señala el vicepresidente de Forestalia, Fernando Muñoz. «Gracias al esfuerzo de Forestalia y a la apuesta del Gobierno de Aragón, con su presidente, Javier Lambán, a la cabeza, esta Comunidad se va a convertir en un territorio líder en energías renovables», afirma Muñoz.

A los 300 megavatios (MW) eólicos que Forestalia construye desde el año pasado en Campo de Belchite, Campo de Daroca y Campo de Cariñena, se suman los 342 que van a iniciarse de inmediato en Cinco Villas, Jiloca y las tres mismas comarcas zaragozanas de las primeras inversiones.
La fotovoltaica, por su parte, beneficiará a municipios como Almochuel, San Mateo de Gállego y La Muela. A todo ello se suma la planta de pellets de Erla, la de mayor capacidad de producción de todo el país, concebida para la exportación de este combustible natural a países con Italia y Francia.
La fuerza de Forestalia
Forestalia, que opera en España, Francia e Italia, se adelantó al nuevo paradigma de la generación de energía eléctrica renovable, en un mercado eficiente, abierto y competitivo, hacia una economía libre de carbono. La empresa, que siempre ha presumido de sus raíces aragonesas, aboga por crear valor y oportunidades de desarrollo socioeconómico sostenible, con un retorno positivo, especialmente donde se localizan los proyectos, sin primas ni subsidios. Forestalia abrió un camino y una tendencia a nivel internacional, que ya no tiene vuelta atrás.
- Ir al especial 'Marca Aragón'.