Ciclovías metropolitanas para la movilidad diaria
Además de la ruta entre Zaragoza y La Puebla de Alfindén, se establecerán vías entre la capital y Utebo y Casetas; hasta Cuarte, Cadrete y María de Huerva; entre Utebo, Garrapinillos y Plaza; y entre Pastriz y La Puebla de Alfindén

El segundo tramo de la ciclovía entre La Puebla de Alfindén y el barrio de Santa Isabel de Zaragoza ya es una realidad. El nuevo tramo tiene una longitud de 829 metros y ha supuesto una inversión de 147.858,81 euros. Comienza en el polígono Malpica-Alfindén y finaliza en la entrada a la calle B del polígono Malpica-Zaragoza.
Con él, se da continuidad al tramo inaugurado a finales de 2019, que une el municipio de La Puebla de Alfindén con su polígono. Forma parte además de los cinco ejes con los que contará el área metropolitana de Zaragoza y que servirán para crear unas rutas seguras y cómodas que permitan una movilidad más sostenible entre municipios, polígonos industriales y el acceso a los servicios.
El presidente del Consorcio del Área de Transportes de Zaragoza (CTAZ) y consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha explicado que "nos encontramos ahora en la fase de adjudicación del siguiente tramo, de 4,5 kilómetros, que discurrirá por el interior del polígono de Malpica".
En los próximos meses se licitarán también tramos en el resto de Ciclovías Metropolitanas. Un impulso decidido que se ve acelerado gracias a la llegada de los fondos recibidos por el Gobierno de Aragón en el marco de Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia.
En total se invertirán 7,4 millones de euros y se acondicionarán 48 kilómetros. El objetivo es "tejer una red de carriles bici metropolitanos con un proyecto que sirva para generar nuevas opciones de movilidad sostenible, que den una alternativa real al uso del coche y que permita crear hábitos más saludables", ha señalado Soro.

REALIZADO POR BLUEMEDIA STUDIO
Este contenido ha sido elaborado por BLUEMEDIA STUDIO, unidad Branded Content de Henneo.