La Casa de Palestina pide a la DGA y a Zaragoza una declaración genérica por la paz: "Hay que parar el derrame de sangre"

Mujeres con juguetes en representación de los niños que han muerto en Gaza marcharán este miércoles en Zaragoza desde la Glorieta Sasera hasta el campus de San Francisco.

Protesta en favor de Palestina en Zaragoza
Una de las concentraciones celebradas en Zaragoza a favor de Palestina.
HA

La Casa de Palestina ha solicitado al Gobierno de Aragón y al Ayuntamiento de Zaragoza que se pronuncien y hagan un comunicado o declaración a favor de los derechos humanos y ha asegurado que "no hace falta que sea por la causa palestina, sino un mensaje genérico a favor de la paz".

Así lo ha expresado esta mañana en una convocatoria de prensa el presidente de la Casa Palestina de Aragón, Ibrahim Abiat, quien ha lamentado que, a pesar de las movilizaciones y el intento de visibilidad, parezca que "algunas instituciones, a excepción de la Diputación Provincial de Zaragoza, no nos han visto".

No obstante, aunque Abiat ha pedido un posicionamiento firme y "no mirar hacia otro lado", ha señalado que "la mayor ayuda" que se puede hacer es "parar y frenar esta guerra injusta, este genocidio y este castigo que está sufriendo la población palestina".

"Después se podrá hablar de soluciones y de ayudas, pero, mientras continúe la matanza y la masacre, lo prioritario es parar ese derrame de sangre y el sufrimiento de todo el pueblo palestino", ha agregado.

"Después se podrá hablar de soluciones y de ayudas, pero, mientras continúe la matanza y la masacre, lo prioritario es parar ese derrame de sangre" (Ibrahim Abiat)

Movilizaciones para conmemorar la Nakba

Debido a esta situación, la Casa Palestina de Aragón, junto con la Campaña Aragón con Palestina, ha convocado movilizaciones esta semana en distintas localidades de Aragón en conmemoración de la Nakba y en demanda del fin del genocidio en Gaza.

La Nakba, que significa "catástrofe" en árabe y hace referencia a la expulsión masiva de palestinos de sus hogares y tierras en 1948, hace ver que "el castigo y genocidio -ha dicho- no comenzó hace siete meses, sino hace ya 76 años con la ocupación de nuestras casas".

"Es crucial que el mundo reconozca y enfrente este injusto legado, y que se trabaje hacia una solución justa y duradera para el pueblo palestino. La situación en Gaza es urgente y desesperada. Las continuas agresiones y el bloqueo inhumano han llevado a una crisis humanitaria sin precedentes", ha denunciado.

Por este motivo, este 15 de mayo a las 19.00, saldrá desde Glorieta Sasera hasta el campus de San Francisco de la Universidad de Zaragoza una manifestación en fila protagonizada por mujeres con juguetes en representación de los menores asesinados.

Con esta acción reivindicativa se pretende apoyar a los estudiantes que han acampado en la zona estudiantil a favor del pueblo palestino, un acto que supone un "rayo de esperanza" y que "ha llamado la atención del mundo poniendo el foco en esta masacre que protagoniza Israel contra Palestina".

"Hay que estar orgullosos de estas movilizaciones e intentar protegerlas para que se vayan extendiendo y la denuncia llegue a cada rincón de la sociedad civil", ha valorado Abiat.

Además, este miércoles, los estudiantes que están acampados desde el fin de semana en el campus de San Francisco han convocado una concentración a las 17.30 frente a la Subdelegación de Gobierno por el derecho al retorno en el 76 aniversario de la Nakba.

El 19 de mayo se llevará a cabo otra manifestación, que saldrá desde La Aljafería y terminará en la plaza de La Seo, para conmemorar el día de la Nakba.

A la rueda de prensa en la que se han presentado las nuevas movilizaciones, y que ha tenido lugar esta miércoles en la Casa Palestina de Aragón, han acudido el diputado de Sumar del Congreso, Jorge Pueyo, y representantes de IU, CHA, PCA, CCOO, ISTA y OSTA. 

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión