sanidad

Los médicos de atención primaria piden personal de seguridad en todos los centros de salud

Este viernes un doctor ha sido apuñalado por un paciente en el Centro de Salud Univérsitas de Zaragoza.

Concentración a las puertas de centros de salud.
Concentración a las puertas de centros de salud.
José Miguel Marco

El presidente de Médicos de Atención Primaria en Aragón (FASAMET Y CESMARAGÓN), Leandro Catalán, ha afirmado que el episodio de violencia que ha sufrido un médico, este viernes, en el Centro de Salud Univérsitas de Zaragoza, al ser agredido por un hombre de 84 años armado con un cuchillo, "indica que no se están poniendo todas las medidas" para solucionar este problema. Así, ha requerido personal de seguridad en todos los centros de salud.

Desde el sindicato han destacado el "miedo" que sienten, en ocasiones, los médicos que se desplazan a domicilios y han recalcado la necesidad de "notificar cualquier situación de riesgo", incluidas las amenazas verbales.

Se han llevado a cabo concentraciones en todos los centros de Aragón, con el lema 'Stop Agresiones'. Compañeros del médico agredido, representantes institucionales y usuarios del Servicio de SALUD lo han hecho en las instalaciones del barrio de Delicias donde se han producido los hechos.

La presencia de personal de seguridad en los centros de Atención Primaria, como ocurre en los hospitales, es una de las medidas urgentes que reclama desde hace tiempo el Sindicato de Médicos de Atención Primaria. "De este modo, se podía haber evitado este episodio o, si no, está claro que hubiera habido una mayor reticencia; mientras un centro de salud esté abierto, tiene que haber un guardia de seguridad", ha asegurado Catalán.

Asimismo, los Médicos de Atención Primaria han subrayado la importancia de utilizar los protocolos existentes para "notificar situaciones posibles de riesgo" en su trabajo diario, una vez comprobado que los datos de denuncias de agresiones a profesionales sanitarios se encuentran "por debajo de la realidad". En este sentido, "tenemos que concienciarnos de que es un problema que hay que cortarlo cuanto antes, aunque sea una simple amenaza verbal, que hay muchas en los centros de salud y, especialmente, en los servicios de admisión", ha comentado Catalán.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión