Por
  • Cartas al director

Cartas al director de HERALDO: El debido silencio en las bibliotecas

El arte del silencio
El debido silencio en las bibliotecas
Pixabay

El debido silencio en las bibliotecas

Una biblioteca debería ser un lugar silencioso y tranquilo donde la gente pudiera leer, estudiar y trabajar. Sin embargo, la realidad es que hay quien cree que una biblioteca es una prolongación del salón de su casa o de la terraza de la esquina: hablan a gritos, se ríen a carcajadas, hablan por el móvil, etc. 

Lo más sorprendente de todo es que, muy a menudo, los bibliotecarios no parecen estar interesados en hacer callar y mantener el orden. En algunos casos son precisamente éstos los que hacen ruido y molestan a los que allí acuden. Recuerdo una vez en la que unas señoras entraron en cierta biblioteca de nuestra ciudad como si no supieran dónde estaban. Un joven les pidió, con educación, que hicieran el favor de respetar el ambiente de silencio de la sala. En un tono pésimo le contestaron que tampoco era para tanto. Fue como si un acosador reprochara a su víctima que hiciera frente a su agresión. Él se puso firme y subrayó que una biblioteca es un lugar donde se debe mantener el silencio sin excepciones. Y tenía razón. Si una biblioteca tiene muchos fondos, es bonita, muy moderna, amplia, luminosa, con maravillosas vistas, pero no protege ni favorece el silencio y el bienestar de quien va allí a estudiar y a trabajar, no está cumpliendo su función. Tanto el Ayuntamiento como nuestro Gobierno regional deberían tomarse muy en serio este asunto, enseñando a la gente lo que no se puede hacer en una biblioteca y formando adecuadamente a los bibliotecarios para que pusieran fin en todas las salas a estas actitudes irrespetuosas e incivilizadas.

Luis Ignacio Pérez Navarro. ZARAGOZA

Alimentos de calidad, también en las tiendas de barrio

He observado que cuando hay un artículo dedicado a la compra de alimentos suele mencionarse como medio de compra los supermercados, cuando la mayoría de esos alimentos se pueden adquirir, ya no de igual manera, sino de mucho mejor manera en las tiendas de barrio o de proximidad, donde les atenderán y aconsejarán sobre los productos en los que se esté interesado. Hace no mucho se podía comprobar en un artículo sobre el salmón ahumado, en el que se nombraba únicamente a los supermercados como proveedores de dicho producto. Yo soy propietario de una pescadería y le puedo decir que, cuando yo empecé en esto, estábamos dados de alta en Mercazaragoza casi mil pescaderos para abastecer nuestras tiendas (pescaderos de Zaragoza, Huesca, Teruel, Soria, etc. y sus provincias) y a día de hoy no llegamos a cien. Y considero que con este olvido en el que hemos caído las tiendas de cercanía, no solo en su medio, sino en todos, dentro de no mucho tiempo seremos cero y entonces veremos lo que supone ver locales y locales cerrados con la única y no muy recomendable opción de no poder comprar más que en esos supermercados. Cuidemos un poco lo nuestro, nuestros comercios, nuestros autónomos, y sobre todo, una atención, la calidad y el servicio como a todos nos gusta recibir.

Luis Carlos Sierra Hoces. ZARAGOZA

Los efectos benéficos de unas aguas medicinales

Leo en la prensa que Zaragoza cuenta con fuentes curativas de aguas medicinales que tuvieron fama internacional. Yo veraneé con mi hermano y mi abuela materna durante el principio de la adolescencia en el pueblo soriano de Ágreda, en donde existe una fuente medicinal con cuyas aguas, que huelen a huevo podrido, intentaron mis padres curarme unos pelados que se me hicieron en la cabeza y que los médicos ignoraban a qué se debían. Me habían dado yodo, rayos uva, pero el pelo se me caía a pedazos. No supimos al final a qué se debió, pero pasado un corto tiempo se me curó lo que fuera el mal y creció el pelo normalmente. Durante esa época me ponían un sombrero para disimular la falta de pelo a trozos y por esa causa nunca he vuelto a llevar nada que me tape la cabeza. Una chica del colegio se reía de mí por la caída del cabello y tiempo después, cuando yo ya estaba curada, sufrió el mismo mal.

Martina Pellejero Cuéllar. ZARAGOZA

Un cambio soterrado de modelo policial

El 6 de mayo, 70 nuevos policías se incorporaron a la Policía Local de Zaragoza. Lo que sin duda es un refuerzo significativo para el servicio público en nuestra ciudad no lo es tanto para el ciudadano. Estos 70 nuevos agentes no van a ir a la Policía de Barrios Rurales, donde en este momento hay un solo policía en plantilla e innumerables vacantes. Tampoco van a ir a la Emisora Central 092, donde de 40 efectivos en plantilla 18 están sin cubrirse. No va a ir ningún refuerzo a la Unidad de Protección Ambiental y Consumo, la que realiza mediciones de ruido y el control de terrazas y quejas vecinales y solo cuenta con 6 policías, cuando la plantilla está diseñada para 50. Tampoco irá ningún policía a la Unidad de Seguridad Nocturna, la que se encarga de la seguridad de Zaragoza por las noches, que está muy lejos de cubrir su plantilla, quedando en algunos tramos de madrugada dos coches para toda la ciudad. En su lugar, el 90% de estos 70 nuevos agentes han ido a la Unidad de Motoristas, donde no hay suficientes motocicletas para todos, y a las Unidades de Distrito Urbano, que surten de efectivos a la UAPO. Así que las 70 incorporaciones son 50 miembros más para la UAPO y el resto para unidades saturadas. Desde UGT denunciamos un cambio soterrado de modelo policial, que no está pasando por el pleno municipal, del que no se informa a la oposición, que no se comunica a los alcaldes de Barrio ni a las asociaciones ni, en definitiva, a los zaragozanos y a las zaragozanas. Denunciamos también la construcción de un modelo policial generalista, donde se vende que un compañero o una compañera de la UAPO puede saber de todo y valer para todo, cuando no es así. Se están desmantelando las unidades especializadas de la Policía Local de Zaragoza, muchas y de gran nivel, para que sus cometidos sean ocupados por los citados compañeros de la UAPO. La UAPO debe tener sus efectivos especializados en el control de masas, botellón y orden público, donde son altamente efectivos. Pero las demás unidades deben contar igualmente con sus propios efectivos formados en sus materias específicas. Desmantelar lo que funciona, hurtar el debate sobre seguridad pública a la ciudad y actuar con hechos consumados no es recibo.

Miguel Ángel Yagües. Delegado de UGT en la Policía Local de Zaragoza

Las cartas al director no deben exceder de 20 líneas (1.500 caracteres) y han de incluir la identificación completa del autor (nombre, apellidos, DNI, dirección y teléfono). HERALDO se reserva el derecho de extractarlas y publicarlas debidamente firmadas. cartas@heraldo.es

(Puede consultar aquí todas las cartas al director publicadas en HERALDO)

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión