Estos son los finalistas del premio literario mejor dotado económicamente de Aragón

La organización del Premio Internacional de Novela Ciudad de Barbastro revela el título de las 21 obras semifinalistas. 

El alcalde y la concejal de Cultura con los presidentes del jurado y coordinadora de los premios en 2023.
El alcalde y la concejal de Cultura con los presidentes del jurado y coordinadora de los premios en 2023.
J. L. P.

El 24 de mayo se fallarán los premios del Certamen Literario de Barbastro 2024, al que se han presentado más de 630 obras entre todos los premios convocados. El fallo se hará público durante la celebración del Festival literario Barbitania 2024 de Barbastro. La organización ha dado a conocer los títulos semifinalistas. 

El Certamen Literario de Barbastro ha llegado ya a su fase semifinal en la que han sido seleccionadas 21 obras para la LV edición del Premio Internacional de Novela Ciudad de Barbastro. Los semifinalistas de este premio, que alcanza récord nuevamente dado que se han presentado 281 novelas, son los siguientes originales: El órgano, Un mundo nuevo, Los emperadores, Invierno del fin del mundo, Tierra Dura, Un fantasma reciente, Este es el núcleo, Malos tiempos, Amnesia, TRST, El club Bowie, Winterreise, viaje de invierno, ¿Adónde iríamos los chicos del puente colgante?, Dos minutos en Crimea, La vida laboral, Micelio, Los secretos del buen amor, Una investigación peligrosa, Los prenda, El guitarrista de Montreal y Mala bestia.

El jurado del Premio de Novela Ciudad de Barbastro 2024 está formado por Manuel Vilas, como presidente, y por Ignacio Martínez de Pisón, Lara Moreno, Elvira Navarro, Inés Plana, Carmen Valcárcel y Carlos Zanón como vocales. La dotación del premio asciende a 20.000 euros, y su publicación la realizará la editorial Galaxia Gutenberg.

Respecto a la LVI edición del Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola se han presentado 350 obras, de las que han quedado semifinalistas 30 originales: Aire fugitivo, El esqueleto del diamante, Puntada sin Hilo, En tierras ajenas, La fiesta incomprensible, La belleza del otro, Un jardín en Miraflores, Ardió el mes, Desde esta juventud que ya se nos está marchando, América y paisaje, Ramas de mirto en la ciudad eterna, El último bosque de todas las estaciones, Siempre es el mismo el orden de una casa vacía, Animal que come, Cristales en la tangente, Cruzar la noche, Todos los días veo una rotonda y pienso, Una luz, Los espacios, Boca a boca, A veces la poesía es un desguace a la orilla de una carretera, Alfabeto de juguetería gelmánica, Registro del asombro, Todo aquello que no inventemos, Nadir, Muros Puentes Ciudades Rosas, Decir alondra, Homo metafísico, La tinta de la luz, y también El pan y la palabra.

Al Premio de Poesía Hermanos Argensola se han presentado 350 originales. La dotación del Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola es de 10.000 euros y será publicado por la editorial Visor.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión