El Ayuntamiento de Huesca interviene para evitar que se hundan dos edificios del centro

El dinero, 41.441 euros, saldrá de las arcas públicas ante la inacción del propietario, al que luego se reclamará la cantidad. 

La intervención ya ha comenzado en los dos edificios de la calle San Orencio, situados en la esquina con al plaza de San Lorenzo.
La intervención ya ha comenzado en los dos edificios de la calle San Orencio, situados en la esquina con al plaza de San Lorenzo.
Heraldo

El Ayuntamiento de Huesca está llevando a cabo trabajos para consolidar la estructura de dos edificios en la céntrica calle San Orencio, en los números 14 y 16. Las obras se realizan con carácter subsidiario ante el deterioro de los inmuebles y para evitar el colapso, ya que hasta ahora no han tenido éxito los requerimientos a la propiedad. Se ha contratado a una empresa externa encargada de realizarlas, por un importe de 41.441 euros, que posteriormente se exigirán al dueño.

Los informes de los servicios técnicos del Ayuntamiento hablan de que la situación general de ambos inmuebles "es de abandono total, con acumulación de escombros, excrementos de palomas y aves muertas y otros posiblemente humanos”.

Ambos inmuebles comparten la puerta de entrada pero son dos edificios independientes, con sendas escaleras, y en la planta baja hay tres locales: un bar y dos comercios. Según el proyecto técnico, tienen varias zonas en ruina inminente, tanto escaleras como algunos forjados. “Desde el punto de vista de la seguridad estructural, existe riesgo inminente de hundimiento”, señala el documento.

Los trabajos consisten en establecer medidas de apeo o de apuntalamiento de la estructura mediante la creación de un armazón o estructura anexa a la existente. Ya se ha vallado la zona y se colocarán  mallas o redes que impidan la entrada de aves.

Según ha detallado el Ayuntamiento, los trabajos incluyen la demolición de partes, zonas o estructuras que sea necesario eliminar para garantizar la estabilidad de los edificios. Y recuerda que para realizar esta intervención, el Consistorio tuvo que esperar a una orden judicial de desalojo que permitiera ejecutar subsidiariamente estas obras, ya que una familia ocupaba ilegalmente una parte de la finca del número 16.

Una vez obtenida la autoridad judicial, se encargó el proyecto de ejecución de los trabajos, se licitó la obra y una empresa ha empezado ahora los trabajos. 

Según ha explicado el concejal de Urbanismo, Iván Rodríguez, se instó a la propiedad a través de una orden de ejecución a realizar las obras necesarias debido al mal estado de los edificios, "y al no ser atendida el Ayuntamiento decidió actuar", dada la urgencia de la situación. La actuación no pudo ser inmediata porque, como ha recordado, el año pasado se encontraba okupado. Suponía un riesgo para los okupas, dada la posibilidad de un colapso de determinados elementos e incluso se tuvo que instar el desalojo urgente al juzgado para poder apuntarlo. 

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión