medio ambiente 

José Manuel Marraco, abogado zaragozano: “Defiendo a 28 ecologistas que protestaron contra el hotel ilegal del Algarrobico”

Este viernes se les juzga por hacer grafitis en el edificio. El letrado de Greenpeace denuncia, después de más de 20 años, la Justicia aún no haya obligado a demoler el hotel construido en el Parque Natural de Gata.

El hotel del Algarrobico está paralizado por la Justicia desde 2005 al estar en el Parque Natural de Gata y aún no se ha demolido.
El hotel del Algarrobico sigue paralizado por la Justicia desde 2005 al estar en el Parque Natural de Gata y aún no se ha demolido.
Heraldo

El zaragozano José Manuel Marraco, abogado de Greenpeace España y con una dilatada carrera desde 1977, acude este viernes a los juzgados de Almería para defender a los 28 miembros de la organización ecologista en un juicio por un delito de daños y desobediencia sobre el edificio del hotel de Azata, en la playa del Algarrobico.

Este inmueble que fue construido en 2003paralizado en 2005 por una orden judicial sigue en pie más de dos décadas después, aunque las instituciones prometieron su demolición. Dos sentencias del Tribunal Supremo (2016 y 2022) fallaron que se construyó ilegalmente en el Parque Natural del Cabo de Gata, ante la pasividad de las administraciones, y que el Ayuntamiento de Carboneras no ha modificado su Plan General de Ordenación Urbana para determinar que “no es un terreno urbanizable”.

Mientras los ecologistas siguen actuando en los tribunales para conseguir que este “mamotreto” (de 21 plantas y 411 habitaciones) desaparezca de la costa, el esqueleto sigue levantado a 14 metros de la playa y bajo el letrero “Hotel ilegal”. Esta semana, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha dado un ultimátum al ayuntamiento de Carboneras para que califique ese lugar como “no urbanizable”, mientras que la promotora pide que se revise la licencia de obras.

El abogado zaragozano José Manuel Marraco, esta semana al lado de su despacho.
El abogado zaragozano José Manuel Marraco, esta semana al lado de su despacho.
Francisco Jiménez

El letrado aragonés, que lleva con la organización Greenpeace desde hace casi 35 años, defiende de nuevo a los acusados en este juicio, en el que les reclaman un año de cárcel y una indemnización de 186.700 euros por las pintadas en el inmueble para que la paguen entre todos.

En este juicio la fiscalía no acusa y solo los lleva al banquillo la acusación particular de la empresa propietaria del inmueble (Azata del Sol)”, precisa el letrado aragonés. Este proceso judicial empezó a través de una manifestación que hicieron los ecologistas en 2014 para protestar por la ilegalidad del hotel del Agarrobico y los acusan por las pintadas del mismo, aunque llevaban años antes realizando este tipo de concentraciones (2008, 2009, 2013...).

Diez años de proceso judicial  

En su defensa, el abogado aragonés tiene claro que los ecologistas realizaron sus derechos de manifestación frente a una ilegalidad que es la construcción del edificio, como hicieron en los años anteriores y “nunca han sido condenados”.

Entre los acusados, precisa, hay gente de todas las edades. “Hace una década eran jóvenes, pero algunos ya tienen hijos y son honrados padres de familia. Llevan diez años sometidos a un proceso judicial y es una muestra de la falta de medios de la Administración judicial, desde los jueces y el colapso del Poder Judicial, que tiene muchos puestos de responsabilidad sin cubrir”, denuncia. “Hay que reconsiderar algunas acusaciones porque la Ley de Enjuiciamiento Criminal es de 1882 y se hizo un parcheo para modernizarla. Tengo claro que la Justicia es la Cenicienta de todos los gobiernos porque no da votos”.

Marraco apunta que el proceso judicial sobre esta edificación acumula 40 fallos judiciales contrarios a esta construcción, de los cuales 14 son del Tribunal Supremo, que precisan que no se puede construir en un parque natural porque es “ilegal” e “ilegalizable”. La primera sentencia del Supremo fue del 19 de marzo de 2008 y la última de 19 de diciembre de 2022.

El Ayuntamiento de Carboneras y la empresa del hotel plantean que el edificio está en un terreno urbanizable y acorde a la legalidad, aunque los tribunales dicen lo contrario. Pero a la respuesta sobre la demolición habrá que pensar, como dijo Bob Dylan, que la respuesta está en el aire”, señala el letrado con fina ironía.

ESPAÑA TRIBUNALES ALGARROBICO
Edificio del hotel en el Algarrobico
Jose Manuel Vidal

Cambio climático  

El abogado zaragozano tiene muy claro que los ecologistas que defiende “hablaban del cambio climático cuando nadie lo hacía”, sobre 1988, antes de que este problema mundial se haya asumido por Naciones Unidas, y él se sumó a Greenpeace en 1990.

En Carboneras había una central eléctrica térmica, contra la que se manifestó Greenpeace, y esa sí que la han quitado, como la de Pasajes (Guipúzcoa). También juzgaron a los ecologistas que la protestaban, pero eso fueron las victorias de la organización ecologista”, relata José Manuel Marraco, quien precisa que esta decisión también afectó a la térmica de Andorra (Teruel).

Al revisar los 35 años que lleva ligado a Greenpeace, el abogado zaragozano rememora que el único de los ecologistas españoles que ha defendido y fue encarcelado (Juan López de Uralde, el director de la organización ecologista) sucedió en Dinamarca en 2010 durante veinte días con ‘Los cuatro de la alfombra roja’. Así se conoció a estos activistas que se colaron en la cena de gala ofrecida por la reina Margarita II de Dinamarca a los mandatarios asistentes a la cumbre del cambio climático.

No puede contabilizar todos los juicios por asuntos ecológicos que ha llevado en media vida. Se emociona en el bar situado debajo de su despacho, frente a la Puerta del Carmen, al destacar “la calidad de las personas implicadas” en el de Almería. “Ellos han dejado sus familias y el trabajo por defender el medio ambiente. Se trata de los intereses difusos y se convierten en la voz de los sin voz”, califica a los ecologistas que defiende en el juicio del Algarrobico.

"La Justicia tardía, justicia baldía" 

En principio, la vista oral del Juzgado de Almería a los 28 ecologistas de Greenpeace está fijada solo para este viernes y todos quieren declarar. Al celebrarse diez años después, el letrado aragonesa recuerda el dicho de Séneca: “Justicia tardía, justicia baldía”.

El juicio va a coincidir con la directiva nueva del Parlamento Europeo sobre la necesidad del aumento de la protección penal del Medio Ambiente por los efectos de los daños que está sufriendo. El próximo 5 de junio se celebrará el 40 aniversario del delito ambiental en el Colegio de Abogados de Zaragoza.

“Este verano se dice que el calor va a ser muchísimo peor. Es la grave preocupación por el cambio climático y la sociedad debe darse cuenta de este peligro. Hay que frenarlo”, defiende José Manuel Marraco.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión