día mundial del reciclaje

día mundial del reciclaje

En el plástico, el ahorro empieza y acaba por ‘r’

Reutilizar, reciclar y reorientar son las tres claves que supondrían una reducción de hasta el 80% de la contaminación por plástico.

Adoptar las tres claves de ahorro de plásticos supondría una reducción significativa de la contaminación de este material.
Adoptar las tres claves de ahorro de plásticos supondría una reducción significativa de la contaminación de este material.
FREEPIK

La hoja de ruta de las Naciones Unidas para combatir la contaminación por plásticos, también conocida como ‘El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente’, tiene la función de guiar a los gobiernos y empresas hacia el objetivo de reducir este tipo de polución un 80% antes del 2040. Se trata de una meta posible si los países y las empresas logran adoptar prácticas y políticas concretas, que se enumeran en el programa, a sus planes de acción y a sus mercados. Su adaptación es viable a través del empleo de las tecnologías disponibles, según afirma el documento ‘Cerrando el grifo: cómo el mundo puede acabar con la contaminación por plásticos y crear una economía circular’.

Las tres ‘r’

Tras llevar a cabo el primer paso del informe, es decir, eliminar los plásticos innecesarios, existen tres cambios de actitud que, si se impulsan, conseguirían esa reducción del 80%.

Reutilizar. El fomento de prácticas de reutilización, como las botellas rellenables, los dispensadores a granel o los sistemas de recuperación de envases, podrían disminuir hasta en un 30% la contaminación por plásticos. Para ello, los gobiernos deberían crear motivos comerciales más sólidos.

Reciclar. Una de las medidas que harían al reciclaje una empresa estable y rentable, es la eliminación de subvenciones a los combustibles fósiles, además de la mejora de los modelos de los productos plásticos, logrando así aumentar la proporción de artículos reciclables del 21% al 50%.

Reorientar. Esta medida supone sustituir productos como envoltorios de plástico, bolsitas y demás por unos fabricados con materiales alternativos, lo que supondría una disminución adicional del 17%.

Beneficios económicos

Todas estas medidas son los pasos a seguir para la transformación hacia una economía circular. Implementarla supondría un ahorro de 1,27 billones de dólares, teniendo en cuenta costes e ingresos. Factores externos como la mejora de la salud y el clima, la disminución de la contaminación atmosférica y la degradación de los ecosistemas marinos ahorrarían otros 3,5 billones.

Además, aplicar las bases de este tipo de economía aumentaría, según el informe, 700.000 puestos de trabajo, sobre todo, en los países de renta baja, resultando en una mejora significativa de los medios de subsistencia de millones de trabajadores. Según el informe, gran parte de los costes de la inversión pueden obtenerse reubicando la financiación y subiendo los impuestos en la producción de este material.

Retrasar estas medidas podría suponer un aumento de 80 millones de toneladas de contaminación para 2040

REALIZADO POR AML
Este contenido ha sido elaborado por Aragón Media Lab, unidad Branded Content de Henneo.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión