El pueblo fantasma cerca de Aragón con su propia 'niña de la curva'

Esta aldea abandonada es un lugar maldito rodeado de leyendas en torno a una niña fantasma, Melinda, que murió en un pozo, donde desapareció junto a su padre.

Este pueblo abandonado de Barcelona está envuelto en leyendas sobre la niña fantasma Melisa
Este pueblo abandonado de Barcelona está envuelto en leyendas sobre la niña fantasma Melinda
David Palleja, via Flickr.com

Ruestas, Tiermas o Estrella son algunos de los pueblos abandonados de Aragón que hacen las delicias de los amantes del misterio en nuestra comunidad, además del pueblo viejo de Belchite, por supuesto, un destino de obligada visita en Zaragoza. No obstante, son muchos los lugares envueltos en leyendas que se pueden descubrir en España, y uno de ellos se encuentra cerca del territorio aragonés, en la vecina Cataluña. Entre Barcelona y Sitges, a unas tres horas y pico de la capital aragonesa y de Huesca, se esconde una aldea fantasma situada en lo alto de una colina que, dice la leyenda, cuenta con la presencia de su propia 'niña de la curva'.

Hablamos de Jafra, un antiguo despoblado catalán alojado en el Parque Natural del Garraf envuelto en leyendas que, si eres amante del misterio, no te puedes perder.

La historia de Melinda, la 'niña de la curva' de Jafre del Garraf

En la provincia de Barcelona, entre las localidades de Sitges y Castelldefels, se encuentra una antigua que actualmente está despoblada y pertenece al municipio de Olivella, en el Parque Natural del Garraf. Este pueblo se enclava en un montículo a 189 metros sobre el nivel del mar y es hogar de Melinda, una niña fantasma que, según cuenta la leyenda, todavía se pasea por sus calles y alrededores.

Dicen que de camino al pueblo abandonado de Jafre del Garraf no es de extrañar que se aparezca Melinda en algunas curvas de la carretera, como si de la 'niña de la curva' se tratase. Pero... ¿Cuál es su historia? En una masía próxima a este pueblo, que está documentado desde el año 1139, se instaló una familia adinerada de origen austríaco.

Llamada El Maset de Dalt y de Baix, que hoy está en ruinas, el matrimonio buscaba aislarse en este lugar a causa de una enfermedad en la piel que sufrían sus tres hijos. Estos niños no podían ver el sol, por lo que sus padres no los dejaban salir de la masía ni permitían visitas.

Para facilitarles la vida en aquel solitario el arquitecto Jean-Claude Nicolas Forestier (1861-1930) construyó un jardín formado por un enorme laberinto de árboles y arbustos.

Un tiempo después, la madre dio a luz a su única hija, Melinda, en cuyo parto murió. Desde ese momento, los niños empezaron a morir -probablemente por su enfermedad- y el padre enloqueció fruto del miedo a que su hija también falleciera

El pueblo abandonado de Jafre del Garraf o Jafra está custodiado por el fantasma de Melinda
El pueblo abandonado de Jafre del Garraf o Jafra está custodiado por el fantasma de Melinda
David Palleja, via Flicker.com

Un día, su padre perseguía a Melinda por el jardín, y la niña cayó a un pozo, donde desapareció para siempre junto a su padre, del que nunca más se supo nada. A partir de entonces surgieron diversas leyendas vinculadas a esta pobre pequeña.

Se dice que Melinda se aparece por los bosques del macizo del Garraf a aquellos que pasean por sus alrededores y les señala la salida para ayudarles a escapar de su padre. También cuentan que en la carretera que va de Sitges a Castelldefels, a la que se conoce como 'las curvas de Garraf', en las que merodea la niña.

El Jafre del Garraf, un pueblo abandonado de Cataluña envuelto en leyendas

En Jafre del Garraf, también llamado Jafra, se han celebrado diversas misas negras y psicofonías donde se ha captado alguna voz en el cementerio. Así como se cuenta que desde este pueblo abandonado se han avistado ovnis.

Si te atreves a visitar esta misteriosa aldea de Cataluña, no te pierdas dos edificios que tienen un atractivo especial. Estos son la iglesia de Santa María de Jafre, que forma parte del Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña y la Casa del Baró, una casa grande noble que perteneció al barón de Jafra y de la que solo quedan algunos muros de escasa altura.

Cómo llegar a Jafre del Garraf, en Barcelona

Para llegar a Jafre del Garraf desde Huesca hay que tomar la A-22 y la A-2 en un trayecto de unas tres horas en coche. Mientras que para llegar desde Zaragoza se tarda lo mismo y hay que tomar la AP-2.

Apúntate a la newsletter de turismo y recibe en tu correo una selección de propuestas para viajar y descubrir la comunidad aragonesa.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión