Catéteres de última generación
Ya sea para colocar un stent coronario, tratar la arritmia o cambiar válvulas cardíacas, el 10% de la población de países occidentales tendrá en algún momento de su vida una operación basada en el uso de catéteres. Esta técnica, que integra sensores capaces de actuar como ojos y oídos para el cirujano, hace que estas operaciones sean mínimamente invasivas. El proyecto Position II de la Universidad de Zaragoza propone integrar nuevas funcionalidades en catéteres más pequeños, baratos y fáciles de usar.

Los catéteres son instrumentos esenciales en muchas intervenciones quirúrgicas actuales, capaces de facilitar cirugías mínimamente invasivas que salvan cada año muchas vidas.
Sin embargo, la producción de catéteres hoy día sigue basada en tecnologías obsoletas. De forma sorprendente, en la última década no ha habido innovaciones relevantes en este terreno, lo que contrasta con las necesidades del personal médico que los utiliza, que viene demandando mayores funcionalidades integradas en catéteres que sean más pequeños, baratos y fáciles de usar.
El motivo principal de esta falta de innovación se debe a que la fabricación de catéteres está basada en soluciones tecnológicas a medida para cada uso. Esto se traduce en una producción muy limitada para cada caso, lo que desde un punto empresarial no justifica la inversión en nuevas líneas de I+D+i.
El proyecto Position II busca revertir esta situación, introduciendo plataformas tecnológicas abiertas para incrementar la miniaturización, la integración de electrónica, comunicaciones inalámbricas y transductores y su encapsulación. Dichas plataformas tecnológicas renovarán todas las intervenciones basadas en catéteres, mejorando sus prestaciones, y reducirán al mismo tiempo sus costes de producción.
La implantación de una plataforma común para la producción de catéteres supondrá la utilización de un mismo proceso productivo. Al aumentar de este modo el volumen de producción, se justificará la continua inversión en su innovación. Además, Position II pretende romper el monopolio actual que poseen las empresas de EE. UU. en el desarrollo y producción de catéteres inteligentes, con lo que Europa se posicionaría como primer productor e innovador en este mercado tan relevante en el plano económico y social.
Por un lado, en el diagnóstico, a través de la integración de sensores de presión capaces de diagnosticar la gravedad de la obstrucción de una arteria, la obtención de imagen por ultrasonidos para medir el diámetro de cada arteria y el mapeo del comportamiento eléctrico del corazón para el estudio de arritmias.
También se espera avanzar en la terapia por medio de la integración de herramientas de corte usando radiofrecuencia para la realización de cortes precisos en el tejido del corazón, sensores para asegurar el posicionamiento correcto del catéter, sensores para la monitorización de la profundidad del corte realizado y la integración de elementos que permitan el uso de terapia celular.
Por último, en el proyecto Position II se desarrollarán también implantes bioelectrónicos para estimular o bloquear nervios específicos. Estos elementos usarán la misma plataforma tecnológica desarrollada para los catéteres inteligentes, aunque también requerirán de encapsulación biocompatible a largo plazo.
Con la colaboración de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Zaragoza