La química de los cosméticos y la alimentación también causan asma

Esta enfermedad ha sido uno de los aspectos abordados en la XXXV Jornada Neumológica organizada por la Sociedad Catalana de Neumología.

Cuando su tratamiento de rescate deja de hacer efecto, es importante buscar ayuda médica.
La química de los cosméticos y la alimentación también causan asma.
HA

Especialistas en neumología han advertido este viernes que no solo el tabaco y la contaminación ambiental origina o agrava el asma, sino que los productos químicos, algunos contenidos en cosméticos y otros usados en la manipulación alimentaria, pueden causar o afectar a esta patología.

El asma ha sido uno de los aspectos abordados en la primera jornada de la XXXV Jornada Neumológica organizada por la Sociedad Catalana de Neumología de la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña, que reúne desde este viernes y hasta mañana a 350 profesionales en el Centro Internacional de Negocios de Badalona (Barcelona).

La doctora Maribel Casas, del Instituto de Salud Global (ISGlobal) de Barcelona, ha resaltado la evidencia cada vez más fuerte de los factores ambientales en la aparición y el control del asma.

Hasta ahora, según la neumóloga, se había estudiado en profundidad la exposición al tabaco y la contaminación ambiental, pero hay otros factores de riesgo ambiental menos conocidos, pero que pueden contribuir al aumento de la enfermedad, según la doctora.

"No sólo hablamos de polución -esto ya se sabe y hay una clara evidencia- sino también de manipulación alimentaria", ha dicho.

Casas ha asegurado que sustancias químicas presentes en el día a día como son los pesticidas, las que encontramos en los cosméticos, o en los envases de plástico en contacto con los alimentos o en bebidas, tienen la capacidad de afectar el sistema respiratorio.

"Estos factores de riesgo son muy importantes en los primeros años de vida, ya que el pulmón se está formando y es especialmente susceptible a las exposiciones ambientales adversas", ha señalado la especialista.

Entender el origen del asma es uno de los retos que debe afrontar la comunidad científica porque, sólo así, se podrán definir las políticas sanitarias para prevenir su desarrollo, ha añadido.

El encuentro médico también tiene previsto abordar el asuntos de los trasplantes con la intervención del neumólogo del Hospital Vall d'Hebron Manuel López Meseguer, que presentará los datos de trasplante de pulmón en Cataluña.

Los últimos datos indican que la supervivencia global en Cataluña es superior a la del resto del mundo, la tercera en tasa de trasplantes por millón de habitantes y el Hospital de la Vall d'Hebron, el hospital de referencia en trasplantes de Cataluña, el tercer hospital de Europa en cifras de trasplante.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión